“Las mujeres no somos de nadie”: Sheinbaum defiende cambiar nombre de Josefa Ortiz en Grito de Independencia

La presidenta defendió el haber mencionado a tres mujeres en la arengas de su primer Grito de Independencia

Guardar
Sheinbaum explicó por qué mencionó
Sheinbaum explicó por qué mencionó a tres mujeres en las arengas por el Grito de Independencia. | Jovani Pérez

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió el haber cambiado el nombre de Josefa Ortiz Téllez Girón, que anteriormente se mencionaba junto con el apellido de su esposo, el corregidor Miguel Domínguez, durante su primer Grito de Independencia.

En su conferencia mañanera de hoy, Sheinbaum explicó por que incluyó a Leona Vicario y Manuela Molina, así como a las heroínas anónimas en las arengas del Grito de Independencia, afirmando que uno de sus deberes como la primera presidenta es “recuperar y reconocer a las mujeres en la historia de México”.

Narró que históricamente solo se nombra a Josefa Ortiz en la historia de la Independencia de México, lo cual consideró un acto machista y que causa influye de una forma negativa en las niñas al tener solo héroes hombres.

“Cuando estudié en la primaria, solamente Josefa Ortiz de Domínguez, la Corregidora, era parte de lo que nos enseñaban de la Independencia, solamente era una mujer y en los siguientes periodos de la historia no había mujeres, parecía que solamente hubo héroes y que no había habido mujeres en la historia de México que hubieran tenido un papel importante o preponderante en las luchas o en las gestas heroicas de nuestro país”, comentó