Kit básico para emergencias sísmicas: qué debe contener

Estos artículos puede salvar vidas en los primeros momentos tras un fenómeno natural

Guardar
Mochila Emergencia para sismos
Mochila Emergencia para sismos

Estamos a unas horas de que se lleve a cabo el Simulacro Nacional 2025 el día viernes 19 de septiembre a las 12 horas, como parte de las actividades para concientizar y fomentar acciones preventivas en un país como México, donde los sismos forman parte de la vida cotidiana.

Y como parte de las labores de priorizar nuestra seguridad ante tales fenómenos naturales, la experiencia ha demostrado que contar con un kit de emergencia preparado y accesible puede marcar la diferencia durante las primeras horas posteriores a un temblor.

Especialistas en protección civil y organismos como el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) recomiendan integrar artículos indispensables que permitan enfrentar escenarios de incertidumbre, cortes de energía y limitaciones en los servicios básicos.

No obstante, los especialistas subrayan que esta herramienta por sí sola no garantiza la seguridad, pero complementa las medidas de prevención y permite atender necesidades inmediatas mientras llegan los servicios de rescate o se restablecen los servicios básicos.

La herramienta

El llamado “kit básico para emergencias sísmicas” es una medida preventiva que toda familia debería tener lista en un lugar seguro y de fácil acceso.

Estos son los elementos más importantes que debe contener:

  • Linterna.
  • Un radio de baterías o de manivela.
  • Botella o termo con agua.
  • Alimentos enlatados y secos.
  • Ropa abrigadora.
  • Encendedor o cerillos.
  • Silbato.
  • Documentos personales, de vivienda y pólizas de seguro.
  • Copia de las llaves del hogar.
  • Botiquín de primeros auxilios (incluir medicamentos prescritos).
Simulacro Nacional 2025
Simulacro Nacional 2025

Casos de éxito

Las autoridades recomiendan además revisarlo periódicamente, verificar la caducidad de los alimentos y el estado de las baterías, así como realizar simulacros familiares para que todos sepan dónde encontrarlo y cómo utilizarlo.

⇒ Preparar este conjunto de artículos es un ejercicio de responsabilidad y autocuidado que fortalece la cultura de prevención. ⇐

Contar con un kit no solo ayuda a enfrentar las primeras horas tras un movimiento telúrico, sino que también brinda tranquilidad y confianza ante la adversidad, en un contexto donde la reacción rápida puede salvar la vida propia o la de otros.

En países con alta sismicidad como Japón y Chile, la cultura de prevención han demostrado que es una práctica esencial. Estos países promueven desde la escuela la preparación familiar. Gracias a esta medida, las comunidades responden de manera más organizada y resiliente, reduciendo riesgos y facilitando la atención en las primeras horas tras un sismo o cualquier otro fenómeno de la naturaleza.