
El idioma español, reconocido como lengua oficial en México, convive con una gran diversidad de lenguas indígenas que enriquecen el patrimonio cultural del país. Sin embargo, para millones de extranjeros que intentan aprenderlo, dominarlo representa un desafío considerable. Un ejemplo reciente se volvió viral en redes sociales gracias al video de una joven estadounidense que, entre lágrimas y frustración, intentó practicar español con ayuda de la inteligencia artificial, pero terminó provocando risas entre miles de usuarios.
La grabación muestra a la joven tratando de pronunciar la frase: “¿Por qué encontré aretes en tu coche?”. No obstante, su esfuerzo resultó en una versión confusa: “¿Por que encontrue aretis en tu cuchi?”. El error de pronunciación, sumado a su evidente frustración, convirtió el momento en un fenómeno viral que expuso tanto las dificultades del aprendizaje como la comicidad de los tropiezos lingüísticos.

En el video, la estudiante aparece llorando mientras intenta repetir la frase bajo las instrucciones de una plataforma de inteligencia artificial. Lo que parecía un ejercicio de práctica se transformó en un episodio cómico cuando el sistema, en lugar de ofrecerle un mensaje alentador, le respondió con crudeza: “Eso fue terrible, intenta de nuevo”. La inesperada contestación de la IA provocó que la joven rompiera en llanto, situación que generó empatía entre algunos usuarios, pero también risas entre los espectadores que no dejaron pasar la oportunidad de comentar.
Los mensajes en redes sociales reflejaron la mezcla de emociones que generó la escena. “La entonación de tristeza no está mal para esa oración”; “En tu cuchi jajaja”; y “Ahora saben lo que pasamos nosotros al aprender inglés”, fueron algunas de las respuestas más compartidas. Para muchos, el video evidenció cómo la práctica de un idioma puede convertirse en una experiencia frustrante sin el acompañamiento adecuado.
Lingüistas mexicanos y del mundo señalan que el español presenta retos particulares para quienes lo estudian como segunda lengua. La conjugación de verbos, la pronunciación de la letra “r” y las múltiples reglas gramaticales suelen ser obstáculos frecuentes. Además, la interacción con plataformas de inteligencia artificial, aunque útil, carece en ocasiones del tacto humano necesario para mantener la motivación del estudiante.
El caso de esta joven estadounidense ilustra la creciente dependencia en la tecnología para el aprendizaje de idiomas, pero también los riesgos de confiar exclusivamente en ella. La respuesta de la IA, catalogada como dura y poco comprensiva, generó un debate sobre la importancia de combinar la inteligencia artificial con métodos de enseñanza más empáticos y personalizados.
Más Noticias
Diputado del PT, Amarante Gómez Alarcón, sufre un infarto y es hospitalizado
Miembros de la bancada del PT reconocen que Gómez Alarcón suele mantener un perfil bajo, por lo que no se tienen muchos detalles

Prime Video: Así quedo el top de las mejores películas de la plataforma en México
Con estas historias, Prime Video busca mantenerse en el gusto de sus usuarios

Estas son las mejores películas de Netflix para ver hoy en México
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas

¿Quiénes serían las narcotraficantes más poderosos después del Mencho?
El investigador y especialista en seguridad pública, Víctor Manuel Sánchez Valdes, reveló a Infobae México una lista de narcos que son considerados relevantes en el tráfico de drogas

Natalia Lafourcade agradece a la Academia las nueve nominaciones a los Latin Grammys: estas son las categorías en las que competirá
“Felicidades también a mis colegas todos mis colegas y compañeros... ¡Viva la música!“, expresó la cantante en sus redes sociales oficiales
