
Un reciente ranking de gobernadores reveló un repunte en la percepción ciudadana hacia los mandatarios estatales del país.
De acuerdo con Consulta Mitofsky, el promedio nacional de aprobación alcanzó el 50% entre julio y agosto de 2025, lo que representa un incremento frente a los meses previos y marca un punto de recuperación para varios gobiernos locales.
Incremento en la aprobación ciudadana
Los datos presentados muestran que 12 gobernadores se ubican en niveles altos de aprobación, superando el 55% de respaldo ciudadano, mientras que 20 mandatarios estatales permanecen en la franja media, con porcentajes que oscilan entre el 40% y el 54%.
Solamente un reducido grupo mantiene cifras bajas, reflejando los retos que enfrentan en materia de seguridad, economía y políticas sociales.
Dicho repunte nacional resulta significativo, ya que en el primer semestre del año el promedio general se mantenía por debajo del 48%, por lo que la tendencia positiva responde en gran medida a la ejecución de programas sociales, avances en infraestructura local y acciones en seguridad pública que han tenido impacto directo en la percepción de los habitantes.
Quiénes lideran y quiénes retroceden
Entre los nombres que destacan se encuentra la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, quien figura en la primera posición del ranking con una aprobación que supera el 60%. Su administración ha capitalizado políticas de movilidad, seguridad y programas sociales que, según la encuesta, fortalecen la confianza de los capitalinos.
En contraste, Javier May Rodríguez, del estado de Tabasco aparece en el último lugar, con un nivel de aprobación de apenas 41%. El descontento ciudadano se relaciona con problemas de inseguridad, infraestructura insuficiente y dificultades en servicios básicos, este contraste evidencia la brecha entre las entidades que logran mejorar la percepción social y aquellas que enfrentan desafíos persistentes.

Diferencias entre oficialismo y oposición
El estudio también refleja la diferencia entre gobernadores del partido oficial y aquellos de la oposición. Mientras los primeros han mostrado avances en promedio, impulsados por la cercanía con programas federales, los segundos han debido reforzar estrategias locales para mantener la aceptación ciudadana.
Contexto político y social
El repunte en la aprobación ocurre en un escenario en el que los gobiernos locales enfrentan demandas crecientes en temas como seguridad pública, empleo, desarrollo urbano y acceso a servicios de salud. La ciudadanía ha mostrado mayor exigencia hacia sus gobernantes, lo que convierte a este ranking en un termómetro clave de la relación entre sociedad y autoridades estatales.
El top ten
- Clara Brugada (Ciudad de México) - 55.8% - MORENA
- Mara Lezama (Quintana Roo) - 55.4% - MORENA
- Ricardo Gallardo (San Luis Potosí) - 54.4% - MORENA
- Teresa Jiménez (Aguascalientes) - 54% - MORENA
- Julio Menchaca (Hidalgo) - 53.3% - MORENA
- Pablo Lemus (Jalisco) - 52.9% - MOVIMIENTO CIUDADANO
- Manolo Jiménez (Coahuila) - 51.9% - PRI
- Libia Dennise García (Guanajuato) - 51.9% - PAN
- Mauricio Kuri (Querétaro) - 51.8% - PAN
- Lorena Cuéllar (Tlaxcala) - 51.8% - MORENA
Los resultados no solo marcan las tendencias del momento, sino que también anticipa cómo podría evolucionar la percepción ciudadana rumbo a los próximos procesos electorales en México.
Más Noticias
Pensión del Bienestar: ¿Quién recibe 6 mil 200 pesos hoy martes 23 de septiembre?
Continúa la entrega del bimestre septiembre-octubre en su Tarjeta del Banco del Bienestar

México: cotización de apertura del euro hoy 23 de septiembre de EUR a MXN
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

“Llegaban todos”: Tía de Ángela Aguilar aclara sobre supuestos vínculos con Don Neto, fundador del Cártel de Guadalajara
Marcela Rubiales aclaró lo que Anabel Hernández escribió en su libro ‘Emma y las otras señoras del narco’

Metro CDMX y Metrobús hoy 23 de septiembre: cierran estación Zócalo de la L2
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

Martes soleado en Tijuana este 23 de septiembre: ¿Cuál será la temperatura máxima?
Clima agradable, nubosidad mínima y viento moderado; consulta la previsión a detalle antes de salir de casa
