En qué consisten iniciativas para Ley de Amparo y Ley de Protección Industrial, Sheinbaum lo explica

La mandataria compartió que las razones detrás de esta iniciativa son la defensa del ciudadano y la agilización de los procesos

Guardar
La mandataria explicó la ley
La mandataria explicó la ley amparo y los motivos detrás de esta propuesta. (Imagen de Archivo/ REUTERS/Raquel Cunha)

Durante la mañanera del pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el día viernes acudiría a la conferencia matutina Ernestina Godoy, consejera jurídica y el exministro Saldívar para explicar cuáles son las características de todas las leyes para poder cumplir con la reforma al Poder Judicial.

De acuerdo con la mandataria “se garantiza el derecho que tenemos como ciudadanos al amparo frente a actos de autoridad”, destacando que “se disminuyen tiempos y características de cuando hay una sentencia firme de la corte”.

Además explicó que actualmente “puede haber una sentencia firme de la corte pero una persona se puede volver a amparar en la ejecución de la sentencia, entonces, si ya fueron 20 años de juicio, y ya hay una sentencia de la corte... ¿cómo te puedes amparar varias veces una vez teniendo sentencia? este tipo de temas se ven en la iniciativa que enviamos”.

Explicación de la mandataria sobre Ley de Amparo

La Ley de Amparo busca
La Ley de Amparo busca agilizar procesos y defender al ciudadano. (Presidencia)

Sheinbaum agregó que sobre todo se ve la reducción de tiempos de la ley, pues la finalidad es que el sistema judicial completo sea más expedito para que no tengan que pasar 20 años para resolver un caso.

“Eso tiene que ver con varias leyes y sus tiempos para poder hacer mucho más rápida la resolución de un caso y que no haya más casos como los de las personas que llevan muchos años en la cárcel sin sentencia porque hay amparo sobre amparo”, explicó la presidenta.

Añadió que “se defiende al ciudadano frente al acto de autoridad, que eso es muy importante en la ley mexicana, pero que se haga más expedito, que sea más rápida la resolución. Eso tiene que ver con todas las leyes que se están modificando y en particular en la ley de amparo, que sea más expedito todo el procedimiento y al mismo tiempo que cuando haya una sentencia firme no vengan otra vez años para la ejecución de la sentencia".

Por otro lado, la mandataria también comentó que en el tema de la propiedad industrial, tiene que ver con lo mismo, agilizar el proceso de registro de una patente, pues mientras en otros países tardan alrededor de un año, en México llegan a pasar entre tres y cuatro años.

“Ahora que la tecnología va tan rápido, el registro de una patente en tanto tiempo, pues genera digamos... problemas para su posible desarrollo, entonces tiene que ver con eso, sobre todo lo de la propiedad intelectual”, concluyó la presidenta.