De prisionero en EEUU a ser el narco más poderoso: la historia del Mencho

Nemesio Oseguera Cervantes es fundador y líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, y se ha convertido en el criminal más buscado en México y Estados Unidos

Guardar
Construyó su poder desde el
Construyó su poder desde el silencio, la violencia y una red de lealtades forjadas con miedo. Su perfil, según especialistas, combina cálculo frío y brutalidad como pocas veces se ha visto en el narco mexicano. (Anayeli Tapia/Infobae)

Después de la detención y extradición a Estados Unidos de Joaquín Guzmán “El Chapo” en 2017, el siguiente objetivo de las fuerzas especiales de la Armada de México fue Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Líder que según un reportaje de The Wall Street Journal(WSJ), se ha convertido en el más poderoso del mundo, desplazando al Cártel de Sinaloa y colocando en el número uno al CJNG.

“El Mencho”, también conocido como “El Señor de los Gallos”, nació en Michoacán en julio de 1966. Fue hijo de campesinos que emigraron a California; lugar en el que iniciaría su historial criminal con la venta de drogas. En 1994 la corte estadounidense del Distrito Norte de la entidad lo condenó a tres años de prisión por conspiración para la distribución de heroína.

Al cumplir con su condena fue deportado a México, país en el que iniciaría de nuevo trabajando como policía en Cabo Corrientes y Tomatlán, Jalisco. Sin embargo, esta faceta duraría poco, pues más tarde se relacionó con Armando Valencia CornelioEl Maradona”, quien era jefe del Cártel del Milenio.

'El Mencho' y Armando Valencia
'El Mencho' y Armando Valencia Cornelio (Noventa Grados)

Ahí su carera inició como sicario para proteger a “El Maradona” y poco a poco se fue vinculando con otros integrantes de la misma organización, como con Ignacio Coronel Villarreal, alias “Nacho Coronel”, quien también formaba parte de el Cártel de Sinaloa.

Entre las actividades a las que se dedicaban los integrantes del Cártel del Milenio, además del tráfico de drogas, también funcionaban como sicarios del Cártel de Sinaloa en los estados de Jalisco y Colima.

Sin embargo, en 2010 la estructura criminal formada por ambos cárteles fue fracturada tras la muerte de “Nacho Coronel” y la captura de “El Maradona”. Provocando que se formaran dos facciones: “Los torcidos” y “La resistencia”.

Ambas agrupaciones tuvieron conflictos por liderar el narcotráfico en Jalisco, sin embargo fueron “Los torcidos” liderados por “El Mencho”, quienes tomaron más fuerza, y paulatinamente se convirtieron en lo que hoy conocemos como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Expansión del CJNG

(Infobae México/ Jovani Pérez)
(Infobae México/ Jovani Pérez)

En poco tiempo el CJNG creció y dejó de ser una banda local que solo operaba en Jalisco y Colima y pasó a convertirse en una organización con operaciones en más de la mitad del territorio mexicano.

Este crecimiento no solo se reflejó en la expansión geográfica, sino también en la diversificación y sofisticación de sus actividades ilícitas. El núcleo de los negocios del CJNG es el mercado ilegal de anfetaminas, con una fuerte presencia en Estados Unidos y Europa.

Además, se han identificado conexiones entre esta organización y el tráfico de drogas en Asia, lo que evidencia su capacidad para establecer redes internacionales.

Otro factor determinante en el desarrollo del CJNG ha sido la incorporación de expertos en finanzas y químicos, quienes han contribuido al diseño de nuevas mezclas para la fabricación de drogas sintéticas, lo que ha permitido a la organización adaptarse a las demandas del mercado y mantener su competitividad frente a otros grupos delictivos.

Por otra parte, tras el crecimiento del CJNG, autoridades mexicanas y estadounidenses han intensificado las investigaciones para lograr su captura, sin embargo no se ha tenido éxito.

Desde 2022, han circulado versiones sobre su posible fallecimiento, y aunque las autoridades no han logrado confirmar ninguna de ellas, sí se han alimentado especulaciones sobre el liderazgo actual de la organización criminal.