
El otoño se acerca y con él llegan múltiples recetas que se logran identificar con esta temporada. Los sabores y los colores cálidos forman parte de la representación visual y física de la época. Es por esto que la energía y festividades que caracterizan estos meses, es una excelente oportunidad para preparar opciones diferentes llenas de sabor, que permitan enriquecer la mesa familiar.
El pumpkin spice es una mezcla de especias que ofrece una fusión de sabores y olores perfecta para esta estación. Su combinación de canela, jengibre, pimienta, clavo y otras más permite crear postres y bebidas que se adaptan por completo al clima de otoño.
El café de pumpkin spice se ha posicionado como una de las bebidas favoritas pues su preparación y sabor evoca al pastel de calabaza, además de que es un éxito en las cadenas donde se comercializa café.
De acuerdo con información de la chef Mariana Orozco “el pumpkin spice es una mezcla de especias famosa por ser la que se le añade al pay de calabaza, tan popular en la repostería de Estados Unidos. Esta mezcla también es ideal para preparar pan francés, postres, panadería, bebidas y postres a base de frutas como la Galette de manzanas o el Panqué de plátano”.
Receta de pumpkin spice

Esta es una receta de la chef Mariana Orozco que puedes encontrar dentro del portal web de Larousse Cocina. Una receta muy rápida y especial que no puede faltar en tu alacena que solamente te tomará aproximadamente cinco minutos en realizarla.
Ingredientes
- 2 ½ cucharadas de canela molida
- 1 ½ cucharaditas de jengibre en polvo
- 1 ½ cucharaditas de nuez moscada molida
- 1 cucharadita de pimienta gorda o de Jamaica, molida
- 1 cucharadita de clavo de olor molido
Preparación
- Mezcle todos los ingredientes y guarde en un recipiente hermético de vidrio o metal para que dure por más tiempo
¿Cuáles son los beneficios de consumir especias?

Las especias brindan sabor y aroma a los alimentos, además de sazonar y condimentar los platos. Existen muchas variedades y su uso no es específico sólo de la cocina pues también tienen fines medicinales, gastronómicos y cosméticos, entre algunos más. Son reconocidas por sus múltiples propiedades y beneficios para la salud.
Por ejemplo la canela se obtiene del árbol llamado canelo y de acuerdo con El Poder del Consumidor “la canela es rica en calcio, manganeso, fibra y antioxidantes. Es por esto que nos ayuda a la formación de huesos fuertes y para combatir los radicales libres (causantes de envejecimiento, alteraciones en el ADN y distintas enfermedades), reduciendo el riesgo de tener enfermedades del corazón o algunos tipos de cáncer, así como al fortalecimiento de nuestro sistema inmunológico y al retraso del proceso de envejecimiento”.
Otra de las más destacadas es el clavo de olor que tiene un sabor intenso que es picante. Sobre este también menciona que “puede funcionar como estimulante, ya que su aroma tiene un efecto tonificante que mejora la sensación de fatiga. Además, gracias a sus propiedades desinfectantes, se utiliza para mantener la salud oral, tratar llagas, combatir el mal aliento y reducir el dolor de muelas. Es útil para el sistema digestivo, pues atenúa las náuseas, disminuye los gases intestinales y alivia los cólicos por ser un antiespasmódico natural”.
Más Noticias
Cruz Roja Mexicana rinde homenaje a víctimas de tránsito
Las cifras oficiales revelan una crisis de seguridad vial, con peatones y ciclistas entre los más afectados

Temblor hoy en México: noticias de la actividad sísmica este miércoles 19 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Clima en México este 19 de noviembre: revisa la previsión meteorológica en tu región
El clima en México puede variar en la zona sur, norte y centro debido a varios factores geográficos como la latitud y altitud

Rumor sobre presunta muerte de “El Barbas”, líder del CJNG, desata pánico en Zitácuaro
Tras la difusión de rumores sobre la muerte de William Edwin Rivera Padilla, se registraron cierre de locales, suspensión de clases y calles vacías

Inician exhumaciones controladas en fosas comunes del Panteón Civil de Dolores
El proyecto, considerado el más grande de Latinoamérica, busca esclarecer la identidad de miles de personas inhumadas sin identificar mediante análisis forense


