Cómo funcionaría el bloqueo de plataformas de streaming y qué pueden hacer los usuarios

Conoce esta medida y qué alternativas tienen los usuarios para proteger su acceso

Guardar
Conoce esta medida y qué
Conoce esta medida y qué alternativas tienen los usuarios para proteger su acceso

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propuso una reforma al Código Fiscal de la Federación que busca robustecer la recaudación fiscal de las plataformas digitales en México.

Entre las medidas más polémicas se encuentra la posibilidad de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceda de manera permanente, en línea y en tiempo real a los sistemas de empresas como Netflix, Amazon Prime Video, Disney+, ViX, HBO Max, Mubi, Mercado Libre y otras.

Esta obligación surge del proyecto de reforma que contempla adicionar el artículo 30-B, con el objetivo de eficientar la fiscalización, combatir la evasión fiscal y garantizar el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por parte de estas compañías. La medida será coordinada con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

Cómo funcionaría el bloqueo de plataformas de streaming

El mecanismo de bloqueo se aplicaría a través de los proveedores de servicios de internet en México. Si una plataforma no cumple con entregar la información requerida en tiempo real, los usuarios podrían experimentar la suspensión temporal del servicio dentro del país.

La SHCP presentó una reforma
La SHCP presentó una reforma al Código Fiscal para fortalecer la recaudación de las plataformas digitales, que incluye permitir al SAT acceder en tiempo real a los sistemas de plataformas de streaming

Este bloqueo se aplicaría de forma inmediata y sin necesidad de una orden judicial, lo que ha generado preocupación entre especialistas en derechos digitales y ciberseguridad.

El SAT justifica la medida como una forma de obtener información inmediata de las operaciones de las plataformas y garantizar que cumplan con sus obligaciones fiscales, basándose en los medios tecnológicos que ya utilizan estas compañías.

Riesgos para la privacidad y seguridad de los usuarios

Especialistas advierten que el acceso permanente a los sistemas centrales de las plataformas podría exponer información sensible, como hábitos de consumo, historial de transacciones, ubicación y datos de dispositivos.

Además, la medida podría afectar la operación global de las empresas y entrar en conflicto con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que protege el libre flujo de datos y prohíbe imponer condiciones a la operación de plataformas digitales extranjeras.

La Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) y expertos en derechos digitales han señalado que la reforma podría permitir el acceso a información más allá de fines fiscales, incluyendo datos estratégicos de las compañías y de sus usuarios, generando preocupación por la seguridad y la privacidad.

La SHCP presentó una reforma
La SHCP presentó una reforma al Código Fiscal para fortalecer la recaudación de las plataformas digitales, que incluye permitir al SAT acceder en tiempo real a los sistemas de plataformas de streaming

Qué pueden hacer los usuarios ante posibles bloqueos

Frente a esta situación, los usuarios de servicios de streaming pueden tomar algunas precauciones:

  • Diversificar plataformas: mantener suscripciones alternativas, nacionales o internacionales, para reducir la dependencia de un solo servicio.
  • Descargar contenido previamente: guardar legalmente series o películas disponibles para reproducción sin conexión.
  • Estar informados: seguir comunicados oficiales de plataformas como Netflix, Amazon y Disney+ sobre cambios legales y fiscales.
  • Revisar políticas de privacidad: conocer los términos de uso y cómo se gestionan sus datos personales.

Estas medidas ayudan a minimizar el impacto de posibles bloqueos y a proteger la información personal ante vulneraciones derivadas de la reforma fiscal.

Fiscalización vs. consumo digital

Aunque la propuesta de Hacienda busca una recaudación más eficiente, el bloqueo de plataformas de streaming en México genera incertidumbre tanto para empresas como para usuarios.

La vigilancia en tiempo real plantea retos técnicos, legales y de privacidad, y la adopción de alternativas y medidas preventivas será clave para mantener el acceso seguro a los servicios de streaming en el país.