
De acuerdo con la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana de la Ciudad de México, la jornada de consulta celebrada el 14 de septiembre de 2025 reunió a siete mil 789 personas en total.
En Xochimilco acudieron dos mil 651 personas y el 77,3 % optó por mantener el Deportivo Xochimilco en sus condiciones actuales, rechazando la instalación de la Utopía.
El rechazo en Xochimilco se reflejó en los resultados de las 10 casillas habilitadas, donde el “no” prevaleció en todas ellas. Según cifras difundidas por los propios habitantes, en el Barrio San Marcos se registraron 309 votos en contra y 110 a favor; en Jardines del Sur, 350 votos negativos frente a 90 positivos; en La Concha, 268 votos en contra y 35 a favor; en Unidad Nativitas, 178 votos negativos y 96 positivos; en Barrio Caltocan, 163 votos en contra y 44 a favor; en Barrio San Antonio, 206 votos negativos y 35 positivos; en Barrio Belén, 172 votos en contra y 60 a favor; en El Rosario, 32 votos negativos y 4 positivos; en Loreto y Peñapobre, 67 votos en contra y 24 a favor; y en Barrio San Pedro, 303 votos negativos frente a 81 positivos.
Tras la negativa, las organizaciones vecinales difundieron un comunicado en el que solicitaron que los fondos asignados a la Utopía se utilicen para la recuperación integral del deportivo. Un habitante de la comunidad, al leer el documento, manifestó: “Lo que pedimos es que el presupuesto destinado a la Utopía se utilice para dar mantenimiento integral y digno al deportivo, que se rescaten los espacios ocupados ilegalmente como estacionamientos o mercados de plazas devolviéndolos al uso comunitario, que se garantice un deportivo verde, vivo y abierto para las generaciones presentes y futuras”.

La administración capitalina, por su parte, reiteró su compromiso de consultar a la ciudadanía y respetar su voluntad, al considerar la participación ciudadana como un pilar de la democracia y de la llamada Cuarta Transformación. En el caso específico de Xochimilco, el Gobierno de la Ciudad de México anunció que, con el respaldo de la comunidad, buscará una nueva ubicación para desarrollar el proyecto social de las UTOPÍAS.
Qué es una UTOPÍA
Las UTOPÍAS —acrónimo de “Unidades de Transformación y Organización para la inclusión y la Armonía Social”— constituyen una iniciativa impulsada por la jefa de Gobierno Clara Brugada, que ya ha sido implementada en Iztapalapa y contempla la construcción de más de cien espacios en la actual administración. Estos centros tienen como objetivo garantizar el acceso gratuito al deporte, la educación, la cultura, la recreación y el bienestar.
Más Noticias
Beca Rita Cetina 2025: paso a paso para el registro y fechas de pago
El registro en línea está abierto del 15 al 30 de septiembre y está dirigido a estudiantes de nuevo ingreso en secundaria pública

“Las tradiciones no se cancelan”: Pepe Aguilar desafía campaña en su contra y celebra triunfo en el Grito de Guadalajara
El cantante y su familia se presentaron el 15 de septiembre pese a la campaña que pedía anular el concierto

¿Lloverá hoy en Monterrey? Pronóstico del clima para este martes 16 de septiembre
La jornada presentará condiciones inestables; consulta el pronóstico completo antes de salir de casa para que el estado del tiempo no te tome por sorpresa

Así estará el clima en Tijuana este 16 de septiembre: conoce la temperatura y si lloverá
La combinación de calor y nubes podría confundir a más de uno; consulta el pronóstico completo para planificar tus actividades este día

Clima en México para el 16 de septiembre: fuertes lluvias por onda tropical número 32 y monzón del noroeste
Condiciones atmosféricas inestables generan tormentas eléctricas, caída de granizo y temperaturas extremas en distintas entidades
