Profepa desactiva trampas ilegales para proteger a la tortuga casquito, especie en peligro de extinción

La tortuga casquito de Vallarta fue identificada por investigadores en 2018 y habita cuerpos de agua dulce en Bahía de Banderas

Guardar
La especie tiene el máximo
La especie tiene el máximo nivel de protección internacional (Profepa)

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo un operativo conjunto con la Policía Estatal de Caminos y el Comité de Vigilancia Ambiental Participativa de Jalisco, en el que se detectaron e inhabilitaron trampas para la captura de tortugas casquito de Vallarta (Kinosternon vogti), una especie endémica de México y en grave riesgo de extinción.

La acción tuvo lugar el pasado 4 de septiembre, durante un recorrido de inspección por tres zonas de anidamiento ubicadas en el valle del río Ameca, región que abarca partes de Jalisco y Nayarit.

Fue en este recorrido donde los inspectores encontraron varias trampas presuntamente utilizadas por traficantes de especies para capturar ejemplares de esta tortuga.

Más detalles del operativo

Esta especie fue identificada en
Esta especie fue identificada en 2018 por varios investigadores, en donde se encontraban académicos de la UNAM (Profepa)

El Kinosternon vogti, comúnmente conocida como tortuga casquito, está catalogada como especie en peligro de extinción en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

Además, figura en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), lo que significa que su comercio internacional está estrictamente prohibido y altamente regulado.

Según informó la Profepa, el tráfico de esta especie no solo representa un grave riesgo ecológico, sino que también podría estar vinculado a redes de delincuencia organizada, dada la creciente demanda en el mercado negro internacional.

Esta especie es altamente codiciada por coleccionistas y traficantes, especialmente en el mercado negro asiático; sin embargo, es altamente que no sobrevivan como mascotas, pues su hábitat y alimentación son sumamente específicas.

Una especie recién descubierta y en peligro de extinción

Migaja, una diminuta tortuga perteneciente
Migaja, una diminuta tortuga perteneciente a esta especie, se hizo famosa por ser la más pequeña del mundo (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente)

En 2018, un equipo de investigadores de diversas instituciones, incluida la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), identificó a la tortuga casquito de Vallarta.

Esta tortuga de agua dulce tiene un caparazón que se asemeja a un casco, de ahí su nombre común. Los machos se distinguen por una mancha amarilla en la nariz, mientras que las hembras presentan una de color marrón, de acuerdo con información de Ciencia UNAM.

Esta especie endémica de México habita en cuerpos de agua dulce como lagunas y zonas inundables dentro de la región de Bahía de Banderas, particularmente en Puerto Vallarta (Jalisco) y el sur de Nayarit.

En agosto de 2023, la asociación civil Estudiantes Conservando la Naturaleza (ECN) hizo pública la crítica situación de esta tortuga y solicitó apoyo a autoridades ambientales, incluida la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), para establecer medidas de protección urgentes, pues su hábitat natural está siendo desplazado rápidamente por el crecimiento urbano.