Cada barrio de la capital posee un legado gastronómico y cultural propio. Para difundir la riqueza presente en cada uno, en octubre se realizará la séptima edición de la Feria de los Barrios del Centro Histórico de la CDMX.
Conforme a lo anunciado, el evento tendrá una duración de cinco días, en donde se dará a conocer oficios tradicionales y cocina característica de los sitios emblemáticos que conforman la diversidad cultural de Ciudad de México. Las actividades están programadas del 15 al 19 de octubre en la Plaza Manuel Tolsá (Tacuba 8, Centro Histórico), en un horario de 11:00 a 18:00 horas.
A lo largo de la feria, los asistentes podrán explorar la gastronomía, adquirir artesanías elaboradas por habitantes locales y acceder a productos representativos de distintos barrios. Algunos de estos tienen su origen en la época prehispánica y han perdurado hasta la actualidad.
Diversos barrios tradicionales formarán parte del evento, mostrando elementos emblemáticos de cada uno. En esta edición, el invitado especial será el Pueblo San Salvador Cuauhtenco de Milpa Alta.
La entrada a este evento es gratuita, por lo que los asistentes podrán disponer de adquirir alimentos y artesanías directamente en los puestos presentes.
Estos son los barrios más antiguos de la CDMX
San Juan Moyotlan: formó parte de los cuatro vecindarios originarios de México-Tenochtitlan. Conocido como Moytla, “el lugar de los mosquitos”, se caracterizaba por ser un barrio habitado principalmente por familias de clase trabajadora. Algunos especialistas sostienen que representó la zona más importante y poblada de la capital insular.
El símbolo de la Ruta Barrio Moyotlan es un glifo adaptado del Códice Mendoza de 1541, el cual resalta el carácter residencial de la parte suroeste del vecindario. En la actualidad, Moyotlan es una zona en constante transformación. Es identificado tanto como San Juan, Centro Alameda o simplemente como el lado poniente del Centro Histórico.

San Pablo Zoquiapan: millones de personas recorren diariamente las calles de este barrio, debido a que esta zona es altamente transitada ya que en su interior se encuentra el conocido mercado de la Merced.
Tanto el barrio como el mercado llevan su nombre en honor al convento de los mercedarios, fundado en la región durante el siglo XVIII. En este sitio también se edificó el templo Señora de la Merced de la Redención de los Cautivos.
El nombre Zoquiapan significa “lugar de agua cenagosa” y el barrio se ubica al sureste del Centro Histórico.
San Sebastián Atzacoalco: es un barrio de gran antigüedad situado en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Actualmente, las calles del área suelen estar ocupadas por comercio ambulante, pero detrás de los puestos y sombrillas se encuentran la iglesia y el conjunto hospitalario que conforman parte de su patrimonio histórico.
El significado de Atzacoalco proviene del náhuatl y se traduce como “lugar de la compuerta o la presa”. Integró el grupo de los cuatro barrios fundacionales de México-Tenochtitlán, que tras la llegada de los españoles recibieron los nombres de Santa María Cuepopan, San Pablo Zoquipan, San Sebastián Atzacoalco y San Juan Moyotlan. La zona contaba ya en 1524 con una capilla dedicada a San Sebastián.
Más Noticias
Hermano de AMLO minimiza crisis de desaparecidos en Tabasco: “andaban de parranda”
Durante su comparecencia ante el congreso local, el secretario de Gobierno señaló que algunas personas reportadas como desaparecidas en el estado, en realidad no lo están

Localizan en Baja California Sur el cuerpo de Mikey Rijavec, influencer estadounidense que pidió ayuda días antes
El conocido creador de contenido había compartido que su embarcación tenía una avería

Qué ver esta noche en Disney+ México
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados

Grupo Firme y Arcángel sorprenden con show en el que revelan su nueva canción
La inesperada aparición del puertorriqueño desató la locura en la Feria de Colima, donde presentaron en vivo su nuevo sencillo “¿Cuánto Cuesta?"

Arrancaron las audiencias públicas sobre Ley General de Aguas
Durante los próximos cuatro días se recibirán y analizarán todas las propuestas y peticiones presentadas



