Alcalde de Bahía de Banderas se equivoca y asegura que José María Morelos y Pavón dio el Grito de Independencia

El presidente municipal no corrigió su pifia

Guardar
(Captura de pantalla)
(Captura de pantalla)

El presidente municipal de Bahía de Banderas, Héctor Santana, protagonizó un error durante un acto público realizado por los festejos patrios en Nayarit.

El edil afirmó ante los asistentes que José María Morelos y Pavón dio el Grito de Independencia, confundiendo así uno de los episodios más emblemáticos de la historia nacional, que corresponde a Miguel Hidalgo y Costilla.

Durante un acto público realizado la mañana del 15 de septiembre, Santana dirigió un mensaje a la población en el que expresó: “Vamos a tener una fiesta patriótica celebrando la independencia de México, la libertad, la igualdad y la justicia, en donde José María Morelos y Pavón dio el Grito de la Independencia en nuestro país y que cada año replicamos este Grito para que no se nos olvide que México es un país independiente, republicano y democrático”.

Alcalde de Bahía de Banderas comete pifia sobre la Independencia de México. (X/@AsSoy27855407)

Las palabras del alcalde quedaron registradas en video y se difundió en redes sociales y medios locales, por lo que su pifia no pasó desapercibida.

Hasta la noche del lunes 15 de septiembre, el alcalde no había realizado ninguna corrección ni aclaración sobre sus dichos.

Esa misma noche, Santana encabezó el acto tradicional del Grito de Independencia en la plaza principal, como parte de las celebraciones institucionales del municipio de Bahía de Banderas. En el festejo hubo una verbena familiar de la mexicanidad, en donde se ofrecieron antojitos mexicanos gratis.

Cabe apuntar que durante la ceremonia del Grito de Independencia no cometió errores de nombres en su arenga.

El episodio se suma a casos recientes donde funcionarios públicos cometen errores de contexto o atribución histórica durante mensajes ante la ciudadanía, lo que genera debates sobre la importancia de la memoria histórica y la preparación de quienes conducen ceremonias cívicas en fechas patrias.

¿Quiénes son Miguel Hidalgo y José María Morelos y Pavón?

Antes de su fusilamiento, Miguel
Antes de su fusilamiento, Miguel Hidalgo fue sometido a un proceso penal para determinar la culpa por los crímenes uqe se le imputaron. Crédito: Wikimedia Commons

Miguel Hidalgo y Costilla fue un sacerdote y líder insurgente nacido en 1753 en Dolores, Guanajuato. Se le reconoce como el iniciador de la Guerra de Independencia de México. En la madrugada del 16 de septiembre de 1810, impulsó el levantamiento popular contra el dominio español, conocido como el Grito de Dolores. Hidalgo, con ideas inspiradas en la Ilustración, promovió la abolición de la esclavitud y la mejora de las condiciones del pueblo. Encabezó la primera etapa de la guerra hasta su captura y fusilamiento en 1811.

José María Morelos y Pavón
José María Morelos y Pavón presentó el documento ante el Congreso de Chilpancingo en 1813. Crédito: Wikimedia Commons/Imagen Ilustrativa Infobae

José María Morelos y Pavón, nacido en 1765 en Valladolid (hoy Morelia, Michoacán), también fue sacerdote y una de las figuras esenciales de la independencia. Tras la muerte de Hidalgo, Morelos asumió el liderazgo del movimiento insurgente. Su contribución principal fue organizar y fortalecer la lucha independentista, dotándola de bases políticas y sociales. Es reconocido por redactar los Sentimientos de la Nación en 1813, donde propuso la independencia absoluta, la soberanía popular y la abolición de la esclavitud. Fue capturado y ejecutado en 1815.

Ambos son considerados personajes centrales de la independencia de México, aunque sus aportaciones y periodos de acción en el proceso fueron distintos.