
“Por primera vez en la historia de México, una mujer dará el Grito de Independencia; es toda una novedad”, bromeó la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia del 11 de septiembre, al hablar del protocolo y los preparativos del acto conmemorativo del 15 de septiembre de este 2025.
“Ya ensayamos y nos concentramos para este acto tan importante, emotivo y fundamental para la vida pública. Ya sentí la campana, ya se ondeó la bandera, había aire. Es la conmemoración de la Independencia de nuestro país y uno debe asumir responsablemente lo que esto significa para el pueblo de México”, explicó la mandataria.
Esta noche se conmemorará en la Plaza de la Constitución el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México. Desde el balcón principal del Palacio Nacional, Sheinbaum echará al vuelo la campana de Dolores, con la que —según la historia oficial— el cura Miguel Hidalgo llamó al pueblo a levantarse en armas contra el orden colonial la noche del 15 de septiembre de 1810.
Durante su administración, Sheinbaum ha reiterado que no llegó sola a la presidencia, sino que llegó acompañada de todas las mujeres mexicanas. “Cada mujer de México, desde las niñas hasta las adultas, somos Presidentas de los Estados Unidos Mexicanos”, ha mantenido en sus discursos.

Diez acciones concretas en pro de las mujeres
Durante el Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo y el primero de su mandato, anunció 10 acciones concretas en beneficio de las mujeres: establecimiento de 24 efemérides para reconocer a mujeres mexicanas de la historia; apertura de la Sala de Mujeres en la Historia en Palacio Nacional; distribución de millones de Cartillas de Derechos de las Mujeres; creación de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria con voluntarias de todo el país; inicio de la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 63 años.
Además, la construcción de 200 Centros de Cuidado Infantil; reconocimiento permanente a indígenas y afromexicanas; prioridad a mujeres como propietarias en el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar; reconocimiento de derechos agrarios a 150 mil mujeres; y foros para impulsar reformas contra la violencia hacia las mujeres.
En este contexto, Sheinbaum anunció ayer que se incorporó al calendario cívico, dentro de la Ley del Escudo Nacional y de los Símbolos Patrios, el reconocimiento a las mujeres que nunca habían estado en las efemérides de México. “El día de hoy lo reconocemos, así está ya en la Ley, como el Día de las Heroínas Anónimas de la Patria, muchas mujeres que en la historia de México dieron y dan su vida por este maravilloso país”, dijo.
Sheinbaum ha subrayado que las mujeres tienen derecho a una vida libre y plena, que alcanzar la igualdad sustantiva requiere descanso laboral remunerado por maternidad, espacios para lactancia, un sistema de cuidados, reparto equitativo de las labores del hogar y una vida sin violencia.
También ha señalado que la Cuarta Transformación garantizará estos derechos y constantemente ha criticado al conservadurismo que, afirma, consideraban la educación y la salud como privilegios individuales.

Banda presidencial: elemento clave en ceremonias oficiales
La banda presidencial es un elemento clave en la ceremonia de investidura y en los actos oficiales más solemnes. Desde el 1 de diciembre de 2018, conforme a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, la Sedena es responsable de elaborarla, definiendo sus colores, orden y características.
Este domingo, la presidenta mostró en sus redes sociales cómo se confecciona este símbolo, en un proceso de 10 días que incluye, por lo menos, 27 operaciones de costura y acabados manuales en las Fábricas de Vestuario y Equipo de la Sedena, ubicadas en Iztapalapa, Ciudad de México.

Ceremonia del Grito de Independencia
Se prevé que la ceremonia del Grito de Independencia inicie alrededor de las 23:00 horas, y que durante sus arengas la Presidenta dé un lugar destacado a las heroínas de la patria y a las mujeres mexicanas.
Claudia Sheinbaum se inscribirá en los libros de historia como la primera presidenta en gritar ¡Viva México!, siguiendo los pasos de 65 mandatarios anteriores, en un Zócalo que podría recibir hasta 150 mil personas.
Más Noticias
“Ojalá puedan estar como hermanos”: Maribel Guardia habla sobre Emiliano Aguilar y condena bullying contra Ángela
La madre de Julián Figueroa lamentó las controversias alrededor de la familia

El efectivo té que puede reducir los triglicéridos y colesterol de forma rápida tomando una taza por las mañanas
Este ingrediente posee propiedades medicinales que lo convierten en una herramienta natural contra enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2

Temblor hoy 16 de septiembre en México: se registró un sismo de 4.0 en Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Cuáles son los mejores remedios para quitar la cruda por los festejos del Grito de Independencia
Afecta a miles de mexicanos con cansancio, mareos y malestar estomacal

Gobierno del Edomex apoya a 24 familias afectadas por la explosión de pipa en Puente de La Concordia
El Gobierno estatal reporta 16 mexiquenses hospitalizados, 3 dadas de alta y 4 fallecimientos tras el accidente del 10 de septiembre
