
El sarampión es una infección viral de alta transmisibilidad que puede afectar a personas de cualquier edad, incluidos adultos que no hayan padecido la enfermedad durante la infancia, según información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El virus se propaga a través de diminutas gotas expulsadas por la nariz o la boca de individuos infectados, ya sea por contacto directo o al compartir el mismo espacio.
El avance del sarampión en México ha generado preocupación en las autoridades sanitarias, especialmente por la alta concentración de casos en el estado de Chihuahua, donde se han reportado 4.051 contagios.
Actualmente hay 4 mil 353 casos activos de sarampión en México.
A la semana epidemiológica 35, se registran 4,353 casos confirmados de sarampión. Se ratifican 16 defunciones por complicaciones en Chihuahua y 1 en Sonora. Ningún paciente tenía antecedente de vacunación.
La campaña de vacunación constituye el eje central de la respuesta oficial. El funcionario subrayó que la inmunización es gratuita y segura, y la calificó como “un acto de amor”. El promedio nacional de cobertura con el esquema completo de dos dosis alcanzó el 81,1 % en 2025, mientras que el esquema de recuperación en niños de 6 años llegó al 92%.
Para facilitar el acceso a la vacunación, el gobierno ha habilitado la línea 079 opción #, donde la población puede consultar los puntos disponibles para recibir la inmunización.
Cuáles son los síntomas del sarampión

Los síntomas del sarampión suelen aparecer entre 7 y 14 días después de la exposición al virus. Los principales signos y síntomas incluyen:
- Fiebre alta
 - Tos seca
 - Secreción nasal
 - Ojos enrojecidos y llorosos (conjuntivitis)
 - Manchas blancas pequeñas en la cara interna de las mejillas (manchas de Koplik)
 - Erupción cutánea formada por manchas rojas, que suele comenzar en el rostro y extenderse al resto del cuerpo
 
Otros síntomas que pueden presentarse son dolor de garganta, malestar general y pérdida de apetito. La erupción cutánea suele aparecer unos días después del inicio de la fiebre y otros síntomas.
El primer registro clínico reconocible del sarampión se atribuye a un médico persa, Rhazes, en el siglo IX, quien describió sus diferencias con la viruela. A lo largo de la historia, el sarampión ha causado grandes mortalidades, especialmente en poblaciones infantiles. Durante los siglos XIX y XX, fue una de las principales causas de muerte en niños a nivel global.
En 1954, John F. Enders y Thomas C. Peebles aislaron por primera vez el virus del sarampión. En 1963 se desarrolló la primera vacuna eficaz, lo que marcó un punto de inflexión en el control de la enfermedad. La introducción de la vacunación masiva redujo drásticamente el número de casos y decesos en muchos países.
Más Noticias
El rastro del CJNG en el asesinato de Carlos Manzo: de la caída de “El Rino” al ataque de “El Cuate” en Uruapan
David Saucedo, experto en seguridad, advierte que el crimen contra el alcalde de Uruapan busca debilitar la resistencia institucional

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 4 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Lola Cortés es la primera nominada de la semana en La Granja VIP: esta fue su reacción
La ‘jueza de hierro’ recibió la nominación directa por parte del “legado” de Omahi

Chispazo: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

La Granja VIP: Omahi reveló al primer nominado de la cuarta semana del reality
El influencer provocó gran polémica tras dar a conocer su “Legado”

