
La rápida expansión del mundo digital ha traído consigo una variedad de riesgos para usuarios desprevenidos, y uno de los más recientes y alarmantes es el auge de las estafas vinculadas a servicios esotéricos falsos.
De acuerdo con la información difundida por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) en su cuenta oficial de X, los ciberdelincuentes han encontrado en el disfraz de brujos, videntes y tarotistas una vía efectiva para captar y extorsionar a personas vulnerables en busca de soluciones rápidas a sus problemas personales.
Estos delincuentes digitales operan principalmente a través de sitios web creados ex profeso y perfiles falsos en redes sociales, donde ofrecen supuestos rituales, amarres amorosos, limpias energéticas o protecciones espirituales que garantizan cambios inmediatos y benéficos en la vida de quien solicita el servicio. Utilizan mensajes bien estructurados y promesas irresistibles para ganarse la confianza de sus víctimas, apelando casi siempre a sus momentos de mayor desesperación o crisis.

De acuerdo con la SSC de la CDMX, la mecánica del fraude suele seguir una misma ruta: primero, los estafadores atraen a personas que atraviesan momentos de vulnerabilidad. Una vez que establecen contacto, piden pagos por adelantado y agradecen la confianza de sus clientes. El siguiente paso es más agresivo: si la víctima decide no continuar o se niega a depositar más dinero, los delincuentes amenazan con maldiciones, desgracias o daños espirituales, presionando así para obtener más recursos económicos.
La extorsión no termina ahí. Los ciberdelincuentes aprovechan la información personal que sus víctimas han compartido –ya sea datos bancarios, teléfonos, fotografías o identificaciones– para intimidarlas y manipularlas con mayor efectividad. Además, los estafadores han llegado a crear perfiles falsos utilizando la identidad y fotos de sus víctimas, expandiendo todavía más su campo de acción y engañando a familiares y conocidos de manera indirecta.
Para hacer frente a esta problemática, la Policía Cibernética de la Ciudad de México ha compartido una serie de recomendaciones dirigidas a prevenir que más personas caigan en este tipo de fraudes.

Entre los consejos más importantes, destacan el evitar compartir información personal o imágenes íntimas con presuntos prestadores de servicios esotéricos, especialmente si existe presión para realizar pagos inmediatos o se emplean amenazas espirituales para manipular decisiones.
También resulta fundamental no realizar transferencias bancarias a cuentas desconocidas ni confiar en quienes prometen milagros por internet, activar contraseñas seguras y sistemas de verificación en dos pasos en las redes sociales, como medida de protección complementaria. Además, ante la sospecha de páginas o perfiles engañosos, recomiendan reportar estos sitios a través de los mecanismos propios de cada plataforma digital.
Más Noticias
¿Quiénes son las hermanas de Aislinn Derbez, hijas de Gabriela Michel?
La actriz de doblaje Gabriela Michel dejó una huella profunda tanto en la industria como en la vida de sus hijas, quienes hoy mantienen vivo su legado desde diferentes caminos

Sheinbaum recibe a directivos de HSBC para analizar oportunidades de inversión
La reunión se dio en Palacio Nacional, donde previamente conversó con Carlos Slim

Transportistas responden a Segob: “No protestamos pacíficamente por intereses políticos”
La organización de transportistas lamentó la ausencia de acciones concretas del Gobierno federal para frenar la violencia

SEP anuncia un día sin clases para esta última semana de noviembre: revelan la fecha
La Secretaría de Educación Pública explicó la razón por la que las actividades académicas serán suspendidas

Metro CDMX y Metrobús hoy 24 de noviembre: Línea 4 del MB con afectaciones en su servicio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes


