SCJN estudia disputas empresariales estratégicas que involucran créditos fiscales, zonificación y regulación energética

La agenda incluye a Banca Mifel, Gas Natural de la Huasteca, Puma México Sport, entre otras empresas, con casos sobre créditos fiscales multimillonarios, regulación de uso de suelo, criterios de hidrocarburos y comercio internacional

Guardar
El nuevo pleno celebró su
El nuevo pleno celebró su primera sesión pública el 11 de septiembre, en la que resolvió sólo tres acciones de inconstitucionalidad. Imagen ilustrativa. (Crédito: Cuartoscuro)

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene en análisis varios asuntos de alto interés para el sector privado, que serán discutidos en las próximas sesiones. Entre los expedientes destacan Banca Mifel, Transportadora de Gas Natural de la Huasteca, Puma México Sport, entre otras empresas.

El nuevo pleno celebró su primera sesión pública el 11 de septiembre, en la que resolvió sólo tres acciones de inconstitucionalidad, sin incluir casos empresariales. Las próximas agendas incorporan litigios que podrían establecer criterios relevantes en materia fiscal, urbanística y energética.

Para la sesión del miércoles 17 de septiembre está previsto el análisis del expediente 21/2025, relacionado con Banca Mifel, en la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama. El caso deriva de un incidente de inejecución de sentencia dictada en enero de 2024 por el Juzgado Décimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México. El banco impugna disposiciones del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo capitalino y la emisión de un certificado de uso de suelo para un predio en Paseo de los Laureles 278, Bosques de las Lomas. En 2020, el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad reconoció que el terreno sólo puede destinarse a vivienda unifamiliar de baja densidad, en contraste con la zonificación que amparaba el certificado cuestionado.

Por otra parte, el jueves 18 de septiembre se discutirá la contradicción de criterios 153/2023, también en la ponencia de Batres, relacionada con Transportadora de Gas Natural de la Huasteca. La empresa denunció criterios divergentes entre la Primera y Segunda Sala de la Corte sobre el límite temporal para ejercer la validación judicial de contratos de servidumbre voluntaria de paso en materia de hidrocarburos. El análisis determinará si el artículo 75 del reglamento correspondiente vulnera el principio de reserva de ley previsto en la Constitución.

Aunque no hay fecha definida, la Corte también deberá revisar el amparo directo en revisión 3842/2024 de Elektra, que impugna un crédito fiscal derivado de la declaración de una pérdida mayor a la real cuando tributaba bajo el régimen de consolidación fiscal. Un Tribunal Colegiado concedió el amparo a la empresa, al considerar que la autoridad debió iniciar facultades de comprobación con la sociedad controladora y no con la controlada. La Secretaría de Hacienda interpuso un recurso de revisión alegando inconstitucionalidad en esa interpretación de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Otros expedientes

Otros expedientes bajo la ponencia de Batres incluyen el amparo directo en revisión 2526/2025 promovido por Total Play contra el rechazo de deducciones por comisiones a distribuidores en 2011, y el amparo 313/2025 de Puma México Sport, que cuestiona la aplicación de una cuota fija en operaciones de importación provenientes de países del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, alegando violaciones a principios de proporcionalidad y jerarquía normativa establecidos en acuerdos comerciales internacionales.

Las resoluciones de estos casos podrían fijar criterios en materia fiscal, urbanística y de regulación energética, con efectos directos sobre las empresas involucradas y para futuros litigios en sectores estratégicos.