Profepa remueve más de 6 mil árboles de aguacate que invadían zona forestal en Michoacán

Por primera vez, la Profepa encabeza la eliminación de cultivos no autorizados en bosques, tras un fallo administrativo que ordena restaurar áreas afectadas y proteger la biodiversidad regional

Guardar
Más de 200 ejidatarios y
Más de 200 ejidatarios y fuerzas de seguridad participaron en la remoción de aguacates en San Rafael Tecario (Profepa)

En una intervención histórica, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo el retiro de 6,260 plantas de aguacate sembradas de manera ilegal en terrenos forestales del ejido San Rafael Tecario, en Tacámbaro, Michoacán.

La acción se desprende de un procedimiento administrativo que sancionó el cambio de uso de suelo sin autorización para actividades agrícolas.

Pese a intentos de interferencia por parte de personas ajenas al ejido, el operativo se mantuvo gracias al diálogo entre autoridades y la comunidad, permitiendo continuar con las labores de restauración ambiental.

Más detalles del operativo

La reforestación de 27 hectáreas
La reforestación de 27 hectáreas con especies nativas será obligatoria tras el retiro de cultivos ilegales (Profepa)

El operativo se realizó el pasado 9 de septiembre, con la participación de más de 200 ejidatarios, así como elementos de seguridad y autoridades federales, estatales y municipales.

El retiro se llevó a cabo como parte del cumplimiento de un resolutivo emitido el 11 de julio de 2025, que ordenó la remoción total de aguacate y agave sembrados sin autorización, la inhabilitación de cuatro ollas captadoras de agua, y la reforestación obligatoria de 27.34 hectáreas con especies nativas.

La acción marca la primera vez que se remueven árboles de aguacate a partir de un procedimiento legal encabezado por Profepa, en respuesta a la creciente deforestación causada por la expansión ilegal de cultivos en zonas forestales.

A pesar de que algunas personas ajenas al ejido intentaron obstaculizar la labor, el diálogo permitió continuar con la diligencia.

La remoción de las plantas de agave y la destrucción de las ollas de captación de agua está programada para la próxima semana.

La reforestación se realizará durante la temporada de lluvias, bajo un esquema técnico que incluye garantía de supervivencia del 80%, guardarrayas, cercado perimetral y prohibición expresa de cambio de uso de suelo.

En el operativo participaron 3 representantes de Profepa, 9 de la Secretaría de la Defensa Nacional, 14 de la Guardia Nacional, 12 de la Guardia Civil estatal, 10 de la Policía Municipal, 2 del Ayuntamiento de Tacámbaro y el Consejo Estatal de Ecología, quienes brindaron acompañamiento a los ejidatarios.

La Profepa informó que dará seguimiento puntual al cumplimiento de las medidas ordenadas, con el objetivo de restituir el ecosistema afectado y garantizar la protección de los servicios ambientales y la biodiversidad de la región.