Profeco y Asea interponen 36 denuncias ante la FGR por venta de litros incompletos de combustible

En seis meses se han implementado en 22 estados Operativos Extraordinarios de Verificación

Guardar
Profeco y Asea han interpuesto
Profeco y Asea han interpuesto 36 denuncias ante la FGR por litros incompletos de gasolina. (Foto: Profeco)

Este viernes 12 de septiembre de 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) informaron que refuerzan la vigilancia para asegurar el cumplimiento de las Normas Oficiales, así como de estándares de seguridad operativa y ambiental, en favor de los consumidores de combustibles.

Ambas instituciones mantienen esfuerzos coordinados desde la implementación, hace seis meses, de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, promovida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Datos oficiales ofrecidos por las dependencias, indican que desde el inicio de la estrategia, se han llevado a cabo 22 Operativos Extraordinarios de Verificación, en los cuales se han visitado 147 estaciones de servicio.

Las entidades incluidas en los operativos abarcan Puebla, Querétaro, Chiapas, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Guanajuato, Nuevo León, Michoacán, Tlaxcala, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Chihuahua, Yucatán, Campeche, Durango, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes y Sonora.

Como resultado de estas revisiones, se han impuesto medidas de clausura temporal total contra 122 gasolineras por carecer de una Manifestación de Impacto Ambiental vigente. De este conjunto, dos estaciones localizadas en Querétaro fueron clausuradas por la Profeco debido a reincidencias en la negativa a ser verificadas. En los operativos participan brigadas lideradas por Iván Escalante, Procurador Federal y Armando Ocampo Zambrano, Director Ejecutivo de Asea.

Profeco y Asea han llevado
Profeco y Asea han llevado a cabo 22 Operativos Extraordinarios de Verificación. (Foto: Profeco)

Durante estas acciones, se han inmovilizado 651 instrumentos de medición por diferentes irregularidades. Las causas incluyen la venta de litros incompletos, la inconsistencia entre los reportes electrónicos y los registros en bitácora, así como deficiencias notorias detectadas durante las inspecciones. La normativa establece que dispensar menos de lo que se reporta, en cantidades superiores a 300 mililitros por cada 20 litros de combustible, constituye un delito.

Ante estas irregularidades, Profeco y Asea han interpuesto 36 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la venta de litros incompletos de gasolina.

Con la ratificación de la estrategia nacional por parte de los representantes del sector gasolinero el pasado 2 de septiembre, el sector público y la iniciativa privada continúan colaborando en beneficio de las personas consumidoras. Conforme a los reportes oficiales, la estrategia ha contribuido a mantener el precio promedio nacional de la gasolina regular por debajo de los 24 pesos por litro.

Los reclamos relacionados con servicios de gasolina pueden enviarse a denunciasgasolina@profeco.gob.mx, mientras que abusos de otros productos o servicios se reportan en denunciasprofeco@profeco.gob.mx o asesoria@profeco.gob.mx. También se reciben denuncias por el Teléfono del Consumidor (55 5568 8722 y 800 468 8722), así como en X (@AtencionProfeco, @Profeco) y Facebook (ProfecoOficial).