
Donde alguna vez se alzaron los Televiteatros, hoy se extiende un complejo cultural en el corazón de la Ciudad de México, testigo de la memoria y la transformación urbana tras el devastador terremoto de 1985.
A cuatro décadas de aquel sismo que marcó a la capital, el sitio en la Avenida Chapultepec, casi esquina con Bucareli, se ha reinventado en un espacio que resguarda tanto la historia de la tragedia como el pulso actual de la vida artística.
La huella de figuras como Silvia Pinal, protagonista de uno de los testimonios más recordados de aquel día, sigue presente en la memoria colectiva y en los relatos que ha recuperado para las nuevas generaciones.

¿Qué pasó con Televiteatros y cómo luce hoy?
La destrucción de Televiteatros marcó el inicio de una nueva etapa para el predio. De acuerdo con información del Gobierno de México, la demolición dio paso a un proceso de reconstrucción que comenzó en 1994.
Dos años más tarde, el espacio reabrió sus puertas bajo el nombre de Teatros Alameda y en 1998 se inauguró el segundo teatro del complejo.
En 2002, el patrocinio de Telmex impulsó un nuevo cambio de nombre: Centro Cultural Telmex, denominación que muchos habitantes de la ciudad aún utilizan, pese a que el patrocinio concluyó en 2014.
Desde ese año, Gou Producciones, encabezada por Alejandro Gou, asumió la gestión del recinto, que pasó a llamarse Centro Cultural Teatro.

Según la dependencia capitalina, el complejo alberga dos teatros que funcionan de manera independiente, permitiendo la realización simultánea de espectáculos que, en ocasiones, compiten entre sí.
La programación abarca desde grandes producciones de teatro musical hasta eventos infantiles, y la afluencia de público se mantiene constante. Además, parte de la planta baja se ha destinado a un pequeño centro comercial, lo que incrementa la comodidad para los asistentes.
El espacio, que alguna vez fue escenario de pérdidas y reconstrucción, hoy representa la capacidad de la ciudad para reinventarse y preservar su patrimonio, al tiempo que rinde homenaje a figuras como Silvia Pinal y a la solidaridad que emergió en los momentos más difíciles.
Silvia Pinal fue a Televiteatros en 1985
El 19 de septiembre de 1985, la ciudad despertó sacudida por un terremoto de magnitud 8,1. Silvia Pinal, entonces estrella principal de la obra “Mame” vivió en carne propia la devastación.

Tras el movimiento telúrico la famosa acudió a Televiteatros, donde se presentaba su puesta en escena y las imágenes eran desoladoras.
Acompañada por un rescatista, la actriz describió cómo tuvo que arrastrarse entre butacas rotas y un escenario hundido, mientras el tanque de gas del techo yacía desplomado.
Tras constatar la destrucción, la artista se sumó a las brigadas de apoyo en Televisa Chapultepec, colaborando en la alimentación de los rescatistas.
Más Noticias
Cuál es la calidad del aire en CDMX este 15 de septiembre
Todos los días y cada hora se realiza un monitoreo del estado del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México

Línea A del Metro CDMX permanece inundada tras intensa lluvia
El STC Metro indicó que se presta servicio temporal entre Pantitlán y Guelatao en ambos sentidos

Metro CDMX y Metrobús hoy 15 de septiembre: Línea A del STC brinda servicio provisional
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

Temblor hoy 15 de septiembre en México: se registró un sismo de magnitud 4.0 en Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Joven en situación de calle narra cómo vivió explosión en Iztapalapa: su perro lo salvó y tres de sus amigos murieron
Hasta el momento, la explosión de una pipa de gas ha dejado 13 muertos
