Investigación a fondo y cero encubrimiento, exige el PAN ante captura de Hernán Bermúdez vinculado a La Barredora

El presunto líder de este grupo criminal en Tlaxcala fue capturado la noche del viernes en Paraguay

Guardar
Hernán Bermúdez Requena fue capturado
Hernán Bermúdez Requena fue capturado en Paraguay, presuntamente es el líder de La Barredora.

La noche del viernes 12 de septiembre de 2025 el presunto líder del grupo criminal La Barredora, Hernán Bermúdez Requena, fue capturado en Paraguay, tras una colaboración en conjunto de distintas instituciones de seguridad, así lo dio a conocer Omar García Harfuch a través de su cuenta oficial de X, tras esta esperada detención el Partido Acción Nacional (PAN) se posicionó este sábado.

Tanto el Comité como los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados y del Senado de la República a través de un comunicado expresaron su preocupación “por los vínculos entre gobiernos de Morena y la delincuencia organizada”.

Reconocieron el trabajo realizado por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el Ejército mexicano, la Secretaría de Marina (SEMAR), Fiscalía General de la República(FGR), Guardia Nacional y la misma SSPC, que resultó en la captura de Bermúdez Requena, sin embargo, destacaron: “Pero detener a una persona no basta: México necesita verdad completa, responsabilidades claras y cero encubrimiento”.

Destacaron que desde su perspectiva el caso del presunto líder del grupo criminal en Tabasco, se debe a un patrón “en diferentes entidades gobernadas por Morena: tolerancia, protección y falta de consecuencias frente a redes criminales”.

Hernán Bermúdez era buscado desde
Hernán Bermúdez era buscado desde febrero de 2025. /Handout via REUTERS THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY A THIRD PARTY NO RESALES. NO ARCHIVES

El PAN hizo cinco exigencias muy puntuales:

  1. Investigación a fondo e imparcial.
  2. Cero encubrimiento: indagar no solo las presuntas conductas del exfuncionario, sino toda la red de posibles cómplices en la administración estatal y federal, superiores jerárquicos, subordinados y terceros; que se sancione a quien haya protegido, omitido o facilitado actividades delictivas.
  3. Transparencia total: hacer públicas las decisiones, informes y controles que permitieron su nombramiento y permanencia en el cargo, pese a señalamientos previos.
  4. Medidas de protección a testigos, denunciantes, periodistas y servidores públicos que colaboren con la investigación, así como el resguardo íntegro de evidencias.
  5. Sanciones ejemplares: inhabilitación, destitución y procesos penales donde corresponda; que no haya pactos políticos ni salidas negociadas.

El blanquiazul mencionó que la investigación no puede delimitarse a la detención de Hernán Bermúdez, sino que debe buscar dar respuesta a la ciudadanía: “¿quiénes sabían?, ¿quiénes permitieron?, ¿quiénes se beneficiaron?”.

También acusaron que la presunta situación criminal del exsecretario de seguridad de Tabasco era conocida tiempo antes de que asumiera el cargo, incluso, el blanquiazul subraya que tanto el exgobernador del estado Adán Augusto López y el expresidente Andrés Manuel López Obrador, tenían conocimiento de todo esto y aún así “se le mantuvo en funciones y al mismo tiempo, presuntamente, al frente de la principal organización criminal del Estado”.