
Después de una serie de retrasos, el gobierno de México dio a conocer esta semana los resultados de la licitación para construir los quince trenes de pasajeros de la ruta México-Pachuca, que deberá estar en operaciones en 2027.
La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario reveló que la empresa china CRRC Zhuzhou Locomotive obtuvo el contrato por 5 mil 846 millones 410 mil pesos.
Esta misma semana, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum hizo pública su intención de imponer aranceles de hasta el 50% a los automóviles provenientes de países con los que no hay acuerdo de libre comercio, medida que afectaría directamente a las marcas chinas.
Aunque la medida va dirigida a proteger los sectores automotriz, textil y siderúrgico, la medida anunciada despertó de inmediato la inconformidad de China, cuyo gobierno pidió a la administración de Sheinbaum analizar con “cautela” la imposición de barreras comerciales.

Los 5 mil millones de pesos propuestos por CRRC Zhuzhou Locomotive fueron menores a los 9 mil millones de pesos de la armadora española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), la cual ya opera el Tren suburbano en la Ciudad de México. Semanas atrás, la francesa Alstom decidió bajarse de la licitación al considerar que no existían condiciones.
A partir de este fallo, el gobierno de México se compromete a pagar un adelanto del 20% a la compañía asiática para iniciar la construcción de los trenes.
Como parte del acuerdo, la firma ferroviaria debe equipar los talleres y ofrecer mantenimiento a los ferrocarriles durante cinco años.
CRRC Zhuzhou Locomotive es la misma compañía que está construyendo los 29 nuevos trenes de la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México. Para el proyecto en CDMX, el método de esta firma consistió en fabricar los trenes en China y ensamblarlos en una planta en Querétaro.
Estas son las características de los nuevos trenes CDMX-Pachuca
Entre los requisitos técnicos, la licitación establece que los trenes deberán contar con accesibilidad universal, asientos prioritarios y sistemas de información visual y auditiva para los pasajeros, permitiendo que cada usuario conozca la estación en la que se encuentra y la siguiente en la que debe descender.
Además, se exige que la tecnología de los convoyes sea compatible con la utilizada en el Tren Suburbano de la Ciudad de México, ya que la nueva línea conectará el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) con Pachuca, en el Estado de Hidalgo.
Cada tren tendrá una longitud de 100 metros, lo que permitirá acoplar dos unidades, y una capacidad superior a 700 pasajeros, incluyendo al menos 315 asientos ergonométricos.

Los convoyes deberán realizar el trayecto entre la Ciudad de México y Pachuca en 1 hora y 15 minutos, alcanzando una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora.
La licitación también resalta la importancia de la seguridad y el confort en el diseño de los trenes.
Las primeras unidades deberán estar listas a principios de 2027, pues en este año se debe superar el periodo de pruebas e iniciar su operación.
Más Noticias
Semarnat pide reubicar evento del Grito de Independencia en Ciudad Juárez por esta razón
El lugar donde se pretende llevar a cabo este acto patrio forma parte de un Área de Restauración Ecológica

Chispazo: todos los números ganadores del 13 de septiembre
El sorteo de Chispazo se celebra dos veces al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Esta es la combinación ganadora de los sorteos de hoy

En qué estado de México es más barato tramitar un testamento y cuánto cuesta
A nivel nacional durante el mes de septiembre se implementará la campaña del “Mes del Testamento”, en el que se establecen descuentos de más del 60%

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: sigue a los habitantes la tarde de hoy 13 de septiembre
Minuto a minuto del reality show

Adrián Di Monte y Facundo protagonizan fuerte pelea fuera de La Casa de los Famosos México
La discusión entre los ex habitantes ocurrió después de la cena de nominados
