
Este sábado 13 de septiembre se conmemoró el 178 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, los seis cadetes que perecieron durante la batalla ante las tropas norteamericanas.
Aunque no necesariamente todos eran menores de edad, su juventud los ha convertido en un símbolo del patriotismo mexicano, pues oficialmente se considera que dieron la vida por la defensa de la patria frente a la invasión estadounidense en 1847.
La historia rescató el nombre de seis Niños Héroes: Juan de la Barrera, Juan Escutia, Francisco Márquez, Vicente Suárez, Agustín Melgar y Fernando Montes de Oca.
Sin embargo, se sabe que en aquella época el Castillo de Chapultepec albergaba a los estudiantes del Colegio Militar, por lo que se estima que unos 50 cadetes se encontraban ahí, aunque su función no era la de combatir a las tropas extranjeras.

Datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia apuntan que el ejército mexicano, de unos 800 hombres, estaba bajo el mando de Nicolás Bravo, pero conforme fueron cayendo, el Castillo de Chapultepec quedó en manos de los invasores.
Por esta razón se estima que la mayor parte de los cadetes presentes fueron tomados como prisioneros por las tropas estadounidenses.
Chapultepec, la batalla que se convirtió en un símbolo histórico
El desenlace de la Batalla de Chapultepec marcó un punto de inflexión en la historia de México, al consolidar la imagen de los Niños Héroes como emblema de resistencia y entrega absoluta frente a la adversidad.
El 13 de septiembre de 1847, en el contexto de la Invasión estadounidense, el cerro de Chapultepec se transformó en el último bastión defensivo del Valle de México, albergando al Colegio Militar y a un reducido grupo de defensores que enfrentaron a un ejército invasor muy superior en número.

La ofensiva estadounidense, iniciada en 1846, avanzó con rapidez tras el desembarco de las tropas comandadas por Winfield Scott en Veracruz a comienzos de 1847.
Las fuerzas invasoras lograron imponerse en combates previos en Padierna, Churubusco y Molino del Rey, lo que les permitió acercarse a la capital mexicana y sitiar Chapultepec.
El asedio comenzó el 12 de septiembre con un intenso bombardeo sobre las posiciones mexicanas. Al día siguiente, más de 7.000 soldados estadounidenses rodearon el cerro, donde poco más de 800 defensores resistían bajo condiciones adversas.
Entre los mexicanos se encontraban efectivos del ejército regular, dirigidos por Nicolás Bravo, y el Batallón de San Blas, bajo el mando de Felipe Santiago Xicoténcatl.
Junto a ellos, cerca de 50 cadetes del Colegio Militar se vieron obligados por las circunstancias a sumarse a la defensa.
De acuerdo con la versión oficial, el sacrificio de estos jóvenes cadetes quedó grabado en la memoria colectiva. Seis de ellos —Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Juan Escutia, Vicente Suárez y Juan de la Barrera— fueron reconocidos como símbolos de valor y entrega, aunque no fueron los únicos que perdieron la vida en la defensa de Chapultepec.
Su legado representa la determinación de quienes, pese a la desventaja numérica y material, eligieron resistir hasta las últimas consecuencias en defensa de su patria.
“Honramos su memoria al defender nuestra soberanía e independencia”, dijo este sábado la presidenta Claudia Sheinbaum en sus redes sociales.
Más Noticias
Mark Carney, primer ministro de Canadá, viaja hoy a México para reunión con Sheinbaum: “Buscaremos oportunidades”
El primer ministro canadiense publicó una fotografía del momento en el que abordó el avión acompañado de su esposa

Para qué sirve poner hielos en la cara por las mañanas más la aplicación de agua de té de manzanilla como tónico
Las rutinas de cuidado facial han evolucionado en los últimos años, integrando prácticas naturales que prometen beneficios visibles sin recurrir a tratamientos invasivos

Infancias son protagonistas clave en la lucha contra el desperdicio de comida, según Profeco
La procuraduría destaca la relevancia de involucrar a niñas y niños en la planificación, conservación y reutilización de alimentos

Secretaría de Salud capitalina actualiza a 21 la cifra de fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa
La dependencia precisó que 27 personas permanecen hospitalizadas y 36 más recibieron el alta médica tras el accidente ocurrido el 10 de septiembre en el Puente de la Concordia

Caso Hernán Bermúdez: Sheinbaum afirma que “no habrá protección para nadie”, investigación seguirá su curso
La presidenta recalcó que se deben esperar los resultados de las investigaciones en curso
