Baja California se prepara para simulacro de tsunami el 19 de septiembre

El ejercicio incluirá alertas, evacuaciones y coordinación interinstitucional para garantizar la preparación ante emergencias

Guardar
Simulacro Nacional 2025, terremoto y
Simulacro Nacional 2025, terremoto y tsunami

Baja California se alista para un importante simulacro de emergencia el próximo 19 de septiembre, fecha que coincide con el aniversario de los terremotos más recordados en México, los de 1985 y 2017.

Esta actividad tiene como objetivo fortalecer la preparación de la población ante la posibilidad de un tsunami en la zona costera de la entidad, así como evaluar la capacidad de respuesta de las autoridades locales y de Protección Civil.

El simulacro incluirá diversas actividades que van desde alertas preventivas, ejercicios de evacuación y coordinación interinstitucional, hasta pruebas de comunicación entre autoridades y la ciudadanía. Las autoridades de Protección Civil han enfatizado la importancia de que los habitantes de las zonas costeras participen activamente y sigan las instrucciones oficiales para garantizar su seguridad.

Entre las medidas planificadas, se contempla la activación de sirenas de alerta en los municipios costeros, así como la difusión de mensajes preventivos a través de medios de comunicación, redes sociales y sistemas de mensajería instantánea. Además, se realizarán simulaciones de evacuación en escuelas, hospitales y centros comunitarios, lo que permitirá identificar posibles áreas de mejora en la logística de emergencia.

El simulacro también servirá para evaluar la respuesta de los servicios de emergencia, incluyendo bomberos, policía y unidades médicas, así como la coordinación con dependencias estatales y federales. La preparación anticipada busca minimizar riesgos y reducir el impacto de un eventual tsunami, fortaleciendo la cultura de prevención entre la población.

Vista general de playa en
Vista general de playa en Los Cabos, en el estado de Baja California Sur (México). EFE/Jorge Reyes/Archivo

Zona de riesgo

Especialistas en protección civil han señalado que la región de Baja California, por su ubicación geográfica, podría ser vulnerable a tsunamis generados por sismos en el Pacífico. Por esta razón, ejercicios como el programado para el 19 de septiembre son fundamentales para garantizar que los protocolos de emergencia se conozcan y se practiquen de manera efectiva.

Asimismo, se enfatiza la importancia de que los ciudadanos conozcan las rutas de evacuación y los puntos de reunión seguros. Las autoridades recomiendan mantener un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linternas, medicinas y documentos importantes. Estas acciones no solo aumentan la seguridad individual, sino que también contribuyen al orden y eficacia durante el simulacro.

El simulacro del 19 de septiembre se realiza en el marco de los ejercicios nacionales de Protección Civil, que buscan generar conciencia sobre la preparación ante desastres naturales. Cada año, estas actividades permite a las autoridades evaluar sus protocolos y a la ciudadanía familiarizarse con las medidas preventivas, fortaleciendo así la resiliencia de las comunidades costeras frente a emergencias de gran magnitud.