
El cielo de distintas zonas del país fue decorado con nubes que parecían contener un arcoiris, este fenómeno fue capturado por algunos curiosos, personas observadoras y fotógrafos. Algunas imágenes de Colima se hicieron virales, pero el fenómeno también fue visible en León, Guanajuato, desde el 6 de septiembre.
En las fotos, se pudo ver una mancha colorida al centro de la nube en el cielo de León, la cual se iba difuminando, dando una impresión de haber sido “coloreada”.

El nombre correcto de este fenómeno son las nubes iridiscentes o nacaradas.
Estos colores aparecen por la difracción de la luz solar o lunar al atravesar pequeñas gotas de agua o cristales de hielo que componen las nubes. La iridiscencia suele observarse en nubes finas, como los cirros, cirroestratos o altocúmulos, cuando las partículas que las forman tienen tamaños bastante uniformes. Los colores suelen ser tenues y pueden abarcar tonos rosados, verdes, azules y púrpuras.
Este efecto es diferente al arcoíris, ya que los colores no forman bandas concéntricas, sino áreas difusas de color sobre la superficie de la nube.
Diana Matus, testigo de este fenómeno poco común, compartió con Infobae México que las nubes iridiscentes fueron capturadas por su celular el 6 de septiembre.
Por qué se producen las nubes iridiscentes
El fenómeno de las nubes nacaradas revela su mayor esplendor cuando el Sol se sitúa varios grados por debajo del horizonte, momento en el que sus colores iridiscentes alcanzan una intensidad y extensión excepcionales.
Estas formaciones, también conocidas como nubes estratosféricas polares de hielo o nubes madreperla, destacan por su apariencia singular y su composición física, que las diferencia de otras estructuras nubosas presentes en la atmósfera.

Las nubes nacaradas pueden recordar a un Cirrus (aborregadas) o a un Altocumulus lenticularis, aunque su rasgo más distintivo es la marcada irisación, similar a un arcoiris.
Este efecto visual se debe a la difracción y la interferencia de la luz solar en los cristales de hielo que las componen. Según la información técnica, estos cristales presentan una forma esférica y un diámetro aproximado de 10 μm, lo que contribuye a la uniformidad y viveza de los colores observados.
La formación de estas nubes requiere condiciones atmosféricas muy específicas. Se desarrollan en la estratosfera a temperaturas inferiores al punto de sublimación del hielo, habitualmente en torno a −85 °C, un valor considerablemente más bajo que la media de la estratosfera baja.
Más Noticias
Pensiones del Bienestar: ¿A quién le depositan hoy viernes 12 de septiembre 2025?
La Secretaría de Bienestar continúa con el calendario de pagos del quinto bimestre del año

“No ha fallecido”: Alicia Matías, abuelita que salvó a su nieta de explosión de pipa, sigue viva, Gobierno de CDMX reconoce error
La hermana de Alicia Matías informó que la vio en la madrugada y continúa en terapia intensiva

Valor de apertura del euro en México este 12 de septiembre de EUR a MXN
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Números ganadores del sorteo de Tris jueves 11 de septiembre 2025
El sorteo de Tris se lleva a cabo cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy

Resultados sorteo Chispazo 11 de septiembre 2025: los números ganadores
El sorteo de Chispazo se realiza dos veces al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy
