
El 10 de septiembre se registró la explosión de una pipa de gas en inmediaciones del Puente de la Concordia de Iztapalapa, Ciudad de México, alrededor de las 14:25 horas (centro de México).
De acuerdo con los últimos reportes oficiales, la ola expansiva dejó más de 90 personas heridas y 9 defunciones.
¿Qué es la ansiedad vicaria?
Las imágenes del accidente se viralizaron en redes sociales, así como algunos testimonios de personas que se encontraban cerca del lugar al momento de la explosión o de familiares de las víctimas.
Esto generó una ola de sentimientos encontrados en la sociedad mexicana, principalmente miedo.
¿No dejas de pensar en qué hubiera pasado si tú o alguno de tus seres queridos hubieran estado en el accidente? o ¿Has sentido miedo porque te suceda algo similar?

Esto se conoce en psicología como ansiedad vicaria:
“Es un cambio físico, psicológico, social o espiritual no deseado en alguien comprometido con ayudar a personas que han sido lesionadas o traumatizadas (...) nos afecta porque nos importa, porque empatizamos con los demás, porque estamos comprometidos con otros y porque somos responsables”, se lee en un reporte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León.
Cualquier persona puede sufrir ansiedad vicaria, incluso aquellos que no tienen contacto directo con un trauma.

“Existen casos de afectación a distancia, como aquellas personas pendientes del televisor que continuamente transmite reportes en vivo”, continúa.
En este caso, lo más importante es reconocer los sentimientos y validarlos. Después, expresarlos para evitar que se acumule y genere más estragos emocionales, además de que ayudar de alguna manera a las víctimas (donación, palabras de apoyo, etc.) puede ser de gran ayuda.
También es importante aceptar que este tipo de accidentes pueden pasar en cualquier momento y a cualquier persona por ciertas circunstancias.
Amandititita comparte una reflexión
La cantante mexicana publicó un video en su cuenta de TikTok donde habló sobre el miedo y la angustia que algunas personas han sentido tras el accidente en Iztapalapa.
“Mucha gente te va a decir que esto no se trata de ti, sino de las personas a las que les ocurrió. No podemos sentirnos culpables por sentir empatía y no podemos sentir que nuestro miedo e incertidumbre es cosa menor”, comenzó.
Y añadió: “Hay personas que no tenemos esta fuerza mental y que este tipo de cosas nos quiebra por completo. Si no pudiste dormir, si tienes miedo de que tu familia salga a la calle, si sientes que te va a pasar, es natural, no estás exagerando y no te estás victimizando, es conciencia de lo que está pasando”.
La cantante hizo un llamado para validar estas emociones tras una tragedia ajena y trabajar en uno mismo para poder ayudar a los demás.
Más Noticias
La calidad del aire en la CDMX y Edomex este 12 de septiembre
El reporte de la calidad del aire es publicado cada hora y diariamente por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital

El principal indicador de la BMV registró alza de 0,4% al cierre de este 12 de septiembre
Cierre de operaciones México S&P/BMV IPC: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos

Jorge “Coque” Muñiz fue hospitalizado de emergencia por fuerte dolor de estómago: “Me empecé a sentir muy mal”
El cantante y presentador se alista para regresar a los escenarios tras haber estado en terapia intermedia

Agenda deportiva: la pelea del Canelo, mejores partidos y todos los eventos del 12 al 14 de septiembre
Consulta la lista de eventos destacados, desde boxeo y futbol hasta beisbol para no perderte ningún detalle

Fiscalía de CDMX niega que bache ocasionara accidente de pipa y revela la causa de la explosión
Tras versiones que apuntan a que los baches de la capital en la zona del Puente de la Concordia podría ser la causa de la volcadura de este vehículo, las autoridades han compartido detalles de su investigación
