Los rostros de la corrupción en la fe: quiénes son los otros líderes de La Luz del Mundo acusados por EEUU

Además de Naasón Joaquín García, las autoridades judiciales norteamericanas han puesto en la mira a más personajes que vieron la oportunidad de ser abusadores sexuales y manipular este culto religioso en México

Guardar
El "Apóstol de Jesucristo" se
El "Apóstol de Jesucristo" se valió de otros líderes y familiares cercanos para construir una gran red de delitos, abusos y crímenes sexuales contra los feligreses de la iglesia de La Luz del Mundo | Jovani Pérez / Infobae México

La caída del exlíder de la iglesia La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, ha destapado una de las redes criminales más graves vinculadas a una organización religiosa en México y Latinoamérica. De acuerdo con la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, él y su círculo cercano tejieron una gran “red religiosa”dedicada a cometer abusos sexuales, explotar económicamente a millones de feligreses, así como encubrir pruebas y delitos graves durante décadas.

Los fiscales describen un patrón sistemático de explotación de menores, trata de personas, pornografía infantil, lavado de dinero y manipulación psicológica. Todo bajo el manto de la fe. Así mismo, la acusación sostiene que el grupo se valía de la doctrina religiosa para someter a las víctimas y, al mismo tiempo, desviar los recursos de la congregación para sostener su esquema de poder y abusos.

El dinero y el clamor de los fieles al servicio del abuso sexual

Uno de los aspectos más alarmantes del expediente es el uso corrupto de los diezmos que millones de creyentes aportaban a la iglesia. Lejos de destinarse a proyectos religiosos o comunitarios, los fondos eran empleados para financiar los siguientes temas:

  • Viajes internacionales de lujo en aviones privados y hoteles cinco estrellas.
  • Vacaciones familiares de Naasón y su círculo.
  • Joyas, automóviles y ropa exclusiva, que formaban parte de su estilo de vida ostentoso.
  • Juguetes sexuales y productos de limpieza, utilizados para cometer y luego encubrir los abusos.

Los investigadores norteamericanos subrayan que los feligreses creían estar apoyando el crecimiento de la iglesia en México, Estados Unidos y otros países, cuando en realidad su dinero alimentaba una maquinaria criminal.

Autoridades estadounidenses arremetieron en contra
Autoridades estadounidenses arremetieron en contra de la mujer acusada de formar parte de la red de abusos Fotos: FB, Fundación Eva García de Joaquín - San Diego, CA - AP - Wikimedia

Intimidación y destrucción de pruebas: la intención de no dejar rastro criminal

Tras el arresto de Naasón en California en 2019 por cargos estatales, la organización puso en marcha un plan para protegerlo. Los documentos judiciales detallan que sus cómplices presionaron a las víctimas para retractarse, castigaron a quienes intentaron denunciar y destruyeron evidencia.

El encubrimiento incluyó prácticas como triturar documentos, quemar archivos y sumergir dispositivos electrónicos en agua para borrar información comprometedora. Todo, según la acusación, con el objetivo de mantener intacto el poder de la familia del autoproclamado “Apóstol de Jesucristo” al frente de la iglesia.

Uno a uno: el perfil de los encubridores y cercanos al “Apóstol de Jesucristo”

Azalia Rangel García: la mujer a la derecha del líder

Considerada la operadora de mayor confianza de Naasón Joaquín García. Según la fiscalía neoyorquina, preparaba a las víctimas para los abusos y participó directamente en agresiones sexuales contra menores y jóvenes. También organizaba viajes y encubría los delitos. Enfrenta cargos que podrían llevarla a cadena perpetua.

Eva García de Joaquín: madre del líder y adoctrinadora

Madre de Naasón y viuda de Samuel Joaquín, el fundador del culto religioso en México. Es acusada de encubrir los abusos y manipular a las víctimas bajo la justificación de la doctrina religiosa. Fue arrestada en Los Ángeles, California, durante un operativo federal y enfrenta la posibilidad de cadena perpetua.

(Fuente)
(Fuente)

Rosa Sosa: la atracción de mas feligreses y víctimas

Señalada como reclutadora de adolescentes que después eran presentadas a Naasón. Los fiscales sostienen que también participó en abusos sexuales. Actualmente está prófuga, con fuerte sospecha de encontrarse en México. De ser capturada, enfrenta cargos que contemplan hasta cadena perpetua.

Joram Núñez Joaquín: el primo incómodo, pero eficaz

Usaba una identidad falsa como abogado de la iglesia para intimidar a víctimas y evitar denuncias. Fue detenido en Chicago, Illinois, y podría enfrentar hasta 20 años de prisión. La fiscalía lo describe como pieza operativa en la estrategia legal y de encubrimiento.

Silem García Peña: la propagandista de los pasos del apóstol

Jefe de relaciones públicas de la iglesia y responsable de la imagen de Naasón. Utilizó su cargo para silenciar denuncias y manipular la percepción pública del líder. También está acusado de intimidar víctimas. Actualmente prófugo en México, se expone a una pena máxima de 20 años de cárcel.

FOTO DE ARCHIVO: Naason Joaquín
FOTO DE ARCHIVO: Naason Joaquín García, líder de una iglesia con sede en México que se estima tiene más de un millón de seguidores en todo el mundo, comparece ante el tribunal en Los Ángeles, California, EE. UU., el 10 de junio de 2019. REUTERS/Ringo Chiu/Foto de archivo

¿Cuáles son los delitos y posibles penas? Esto enmarcan las leyes de EEUU

Los cargos presentados incluyen:

  • Conspiración de crimen organizado: cadena perpetua para Naasón, Rangel, Eva García y Rosa Sosa; así mismo, hasta 20 años para Núñez y García Peña.
  • Conspiración de tráfico sexual: pena mínima de 10 años y máxima de cadena perpetua.
  • Trata sexual mediante fuerza, fraude o coacción: cadena perpetua.
  • Explotación sexual de menores y pornografía infantil: de 20 a 30 años como mínimo, con posibilidad de cadena perpetua.

Los fiscales aclararon que todos los acusados se presumen inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad, pero enfatizaron la solidez de la investigación.

GUADALAJARA, JALISCO, 05JUNIO2019.- Feligreses de
GUADALAJARA, JALISCO, 05JUNIO2019.- Feligreses de la congregación de la Luz del Mundo (LDM) acuden a la iglesia central ubicada en la colonia Hermosa Provincia, para orar por su máximo líder religioso Naasón Joaquín García, tras saber que fue detenido en Estados Unidos, acusado de trata de personas, producción de pornografía infantil, abuso sexual entre otros delitos que se le imputan. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM

La celebración de las víctimas: exigen justicia al Gobierno de México

La noticia de las nuevas acusaciones también tuvo eco en las comunidades de víctimas y exmiembros de la iglesia. Sharim Guzmán, vocero de un grupo de sobrevivientes que incluye a su esposa Sochil Martin, declaró a la agencia EFE que los arrestos y cargos contra los familiares de Joaquín García eran una demanda histórica:

“Aún faltan más, pero es un paso muy importante. Durante años pedimos que se investigara a su madre y a su primo Joram, hoy vemos que la justicia avanza”, sentenció.

Guzmán recalcó que todavía hay miembros del clan que deben ser procesados y exhortó a las autoridades mexicanas a actuar: “Nosotros seguimos esperando que llegue una completa justicia. Que podamos un día ver que esa institución no sigue aprovechándose de los miembros y tampoco de los gobiernos”.

Emmanuel Reyes Carmona, defensor de
Emmanuel Reyes Carmona, defensor de Naasón Joaquín, sería suplente de Ebrard, quien va como pluri. (Infobae)

Para ellos, tal como lo reflejan los testimonios, cada nueva acusación representa una victoria en la lucha contra un entramado criminal que, durante décadas, se ocultó tras el discurso religioso y la promesa espiritual.