
En la sabiduría popular, las abuelas siempre han tenido la receta indicada para cada malestar. Y aunque muchos de esos consejos parecían simples tradiciones, hoy la ciencia ha demostrado que varios de estos remedios naturales tienen un fundamento real.
Tal es el caso del jugo verde para el hígado graso, una bebida refrescante y depurativa que nuestras abuelas solían recomendar para “limpiar el organismo”.
El hígado cumple un papel fundamental en el organismo: filtra toxinas, metaboliza nutrientes y ayuda en la digestión de las grasas. Sin embargo, factores como el consumo excesivo de alcohol, el sobrepeso y una dieta rica en azúcares o frituras han hecho que el hígado graso no alcohólico sea cada vez más frecuente en la población.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, millones de personas padecen esta condición sin saberlo, lo que a largo plazo puede derivar en complicaciones graves como cirrosis o insuficiencia hepática.

Jugo verde depurativo
Ante este panorama, la alimentación saludable se convierte en la mejor estrategia para prevenir y tratar el hígado graso. Dentro de las alternativas naturales, destaca un jugo verde depurativo que combina ingredientes con alto valor nutricional:
- 1 manzana verde
- 1 taza de espinacas frescas
- 1 puñado de perejil
- Jugo de 1 limón
La preparación es sencilla: basta con licuar todos los ingredientes con un vaso de agua hasta obtener una mezcla homogénea. Se recomienda consumirlo fresco, preferentemente en ayunas, para potenciar sus beneficios.
Beneficios de cada ingrediente
- Manzana verde: rica en fibra y antioxidantes, ayuda a regular los niveles de colesterol y azúcar en la sangre, factores clave en el hígado graso.
- Espinacas: contienen clorofila y vitaminas A, C y K, que favorecen la desintoxicación y fortalecen el sistema inmunológico.
- Perejil: aporta propiedades diuréticas, contribuyendo a eliminar líquidos y toxinas del organismo.
- Limón: estimula la producción de bilis y enzimas hepáticas, mejorando la digestión y la metabolización de las grasas.
Este jugo no solo es un remedio casero para apoyar al hígado, también forma parte de los llamados jugos detox, que ayudan a limpiar el cuerpo y aportar energía de manera natural.

Una ayuda, no un sustituto médico
Es importante subrayar que este tipo de bebidas naturales no reemplazan el tratamiento médico ni la supervisión profesional. El hígado graso requiere un abordaje integral que incluye cambios en el estilo de vida, ejercicio regular y, en algunos casos, medicamentos. No obstante, incorporar jugos como este puede ser un complemento eficaz para mejorar la salud y prevenir complicaciones.
El jugo verde de manzana, espinaca, perejil y limón se presenta como una opción saludable y fácil de preparar para quienes buscan un apoyo natural contra el hígado graso. Adoptar este hábito, junto con una dieta balanceada y la práctica de ejercicio, puede marcar la diferencia en la salud hepática y el bienestar general.
Más Noticias
La verdad detrás de la muerte de César Adrián: una pelea entre vecinos, la llegada de la Cruz Roja y por qué descartaron secuestro
La muerte de un hombre en Sinaloa desató rumores y versiones encontradas mientras las autoridades continúan las investigaciones

¡No olvides el paraguas! Pronostican posibles lluvias este domingo 14 de septiembre en Monterrey
Se prevén condiciones inestables con alta nubosidad; consulta los detalles antes de salir de casa para que el clima no te tome por sorpresa

Pronóstico del clima: Tijuana amanece con cielo despejado este domingo 14 de septiembre
El índice UV y la intensidad del viento serán los protagonistas del día; consulta la previsión meteorológica a detalle para planificar tus actividades

Pronóstico del tiempo para hoy 14 de septiembre: alerta por vientos y fuertes lluvias en más de 20 estados
El avance de la onda tropical 32 y la interacción de diversos sistemas atmosféricos ocasionarán precipitaciones severas, granizadas y variaciones térmicas significativas

Metrobús hoy 14 de septiembre: estado del servicio en esta última hora
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año
