
La reciente detención de Cristian Noé Amaya Olvera en Matamoros, Tamaulipas, representa un nuevo avance en la ofensiva federal contra el huachicol fiscal en México. Amaya Olvera, empresario y propietario de carrotanques bajo la empresa AMOL, está señalado como uno de los principales implicados en el almacenamiento ilícito de hidrocarburos y vinculado a uno de los mayores decomisos de diésel automotriz registrados en los últimos meses en Ensenada, Baja California.
Esta acción, resultado de una investigación federal en curso, se enmarca en una estrategia más amplia para desarticular una red de contrabando que, según la información, involucra a empresarios, exfuncionarios y una estructura criminal compleja.
La captura de Amaya Olvera se realizó tras la emisión de una orden de aprehensión girada el martes 9 de septiembre, en la que también figura Luis Francisco Rodríguez Orozco, actualmente prófugo. Ambos son señalados por el probable delito de almacenamiento ilícito de hidrocarburos petrolíferos.

La Fiscalía General de la República (FGR) sostiene que Amaya Olvera está relacionado con el decomiso de 8.8 millones de litros de diésel automotriz, incautados el 27 de marzo en un predio ubicado en la autopista Rosarito-Ensenada, kilómetro 100, colonia El Sauzal.
Una flota completa para la distribución de huachicol
La orden de aprehensión detalla, según EL UNIVERSAL, apunta que durante el operativo en Ensenada, autorizado por un juez de control, las autoridades localizaron 20 tractocamiones, 47 tanques-cisterna, 120 tanques metálicos adicionales y 16 motobombas, todos utilizados para el almacenamiento y transporte de hidrocarburos.
Entre los vehículos asegurados se identificaron dos tractocamiones con remolque y cinco tanques-cisterna registrados a nombre de Amaya Olvera. Además, se halló un contenedor con 3 mil 500 litros de urea. Según la FGR, el predio carecía de permisos para el almacenamiento de hidrocarburos, lo que refuerza la hipótesis de una operación clandestina de gran escala.

La investigación federal reunió 33 elementos de prueba, entre los que destacan una denuncia anónima enviada por correo electrónico, informes de investigación criminal, actas de inspección, entrevistas a personal de protección civil y dictámenes periciales en ingeniería, infraestructura, documentación fotográfica y criminalística.
Las autoridades confirmaron que el inmueble donde se realizó el decomiso estaba en posesión de Rodríguez Orozco, quien lo ocupaba mediante un contrato de arrendamiento firmado con Gerardo Novelo Osuna, exsenador de Morena por Ensenada.
Vínculos cercanos con “El Señor de los Buques”, una pista delatora
Los vínculos empresariales y familiares de Amaya Olvera han sido clave en el avance de las pesquisas. Junto a su hermano, Jesús Tadeo Amaya, es propietario de la empresa AMOL, la cual, según las autoridades, mantiene relaciones comerciales con Roberto Blanco Cantú, conocido como “El Señor de los Buques” o Roberto Brown.

Blanco Cantú es señalado como el presunto líder de la red de contrabando y supuesto dueño de la empresa Mefra Fletes, que habría almacenado millones de litros de diésel procedentes de Estados Unidos.
Ante esto, la FGR también investiga a otros socios, entre ellos José René Tijerina Mendoza, José Isabel Murguía Santiago y Anuar González Hemadi, todos vinculados a empresas utilizadas como fachada para el transporte y almacenamiento de combustible ilegal.
La red desmantelada operaba a través de compañías como Mefra Fletes, Autolíneas Roca y AMOL, y está relacionada con el aseguramiento de otros 10 millones de litros de diésel en Altamira.
De acuerdo con las investigaciones realizadas entre abril y julio, Blanco Cantú y sus socios fundaron Mefra Fletes en 2015 en Guadalajara, Jalisco, y en 2019, junto a Tijerina Mendoza, propietario de Montimex, expandieron sus operaciones a varios estados del país.

El uso de contratos de arrendamiento para ocultar la propiedad de los inmuebles y la creación de empresas fachada han sido estrategias recurrentes para evadir la acción de la justicia.
Este operativo se suma a una serie de acciones emprendidas por las autoridades federales para desarticular el huachicol fiscal, una modalidad de robo y contrabando de combustibles que ha generado pérdidas millonarias y ha involucrado a figuras de alto perfil, como el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino del exsecretario de Marina José Rafael Ojeda Durán, actualmente recluido en el penal de El Altiplano.
Más Noticias
Terence Crawford se rinde ante Canelo Álvarez antes de su pelea este 13 de septiembre: “Soy un gran fan”
El estadounidense subirá dos divisiones de peso para retar al mexicano por el campeonato indiscutido de las 168 libras

Anuncia Sheinbaum un centro LIBRE en cada municipio de Tlaxcala para apoyar a mujeres en situación de violencia
Es un espacio para que las mujeres puedan ir, desarrollar sus capacidades, o en todo caso si viven alguna situación de violencia, puedan acceder

Gobierno de AMLO sabía de La Barredora, asegura Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad
Según documentos a los que tuvo acceso la organización, el gobierno federal ya sabía de las operaciones delictivas del grupo criminal desde hace 5 años

El flequillo Birkin y corte bob, un estilo combinado para rejuvenecer este otoño
Si quieres lucir un look nuevo para la temporada que está por llegar, esta fusión de clásicos será tu mejor opción

Memo Ochoa ya porta los colores de su nuevo equipo en Chipre
Presentado en redes por el AEL Limassol, el arquero mexicano inicia una nueva etapa con miras al Mundial de Norteamérica
