
En el marco del auge de las plataformas digitales y la vida cotidiana en redes sociales, el acoso digital se ha convertido en un fenómeno que afecta a un número creciente de personas, especialmente en entornos urbanos como Ciudad de México.
Conscientes de la importancia de abordar este problema, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX, a través de su Unidad de Policía Cibernética, ha emitido nuevas recomendaciones para ayudar a la ciudadanía a identificar, prevenir y actuar ante situaciones de acoso digital, con particular énfasis en las medidas preventivas y el acompañamiento a las víctimas.
El acoso digital, según la SSC, ocurre cuando una persona es contactada de forma insistente y repetitiva a través de redes sociales, aplicaciones de mensajería o llamadas telefónicas. Esta conducta no siempre proviene de desconocidos; en muchos casos, quienes la ejercen son amigos, exparejas o compañeros de trabajo o estudio.

El objetivo final del acoso digital, de acuerdo con la información de la Policía Cibernética, suele ser ejercer una forma de control sobre la víctima, persistiendo en la comunicación a pesar de señales claras de incomodidad, distancia o incluso indiferencia por parte de la persona afectada.
Dentro de las manifestaciones más comunes del acoso digital, la SSC destaca prácticas como el seguimiento constante de la actividad en redes sociales, la interacción forzada en publicaciones y mensajes, y la creación de escenarios de presión psicológica. En situaciones más complejas, el acoso puede evolucionar hacia amenazas, chantaje emocional, difusión no autorizada de información sensible (conocido como doxxing), o incluso sextorsión, donde se utiliza material privado para intimidar.
Frente a este escenario, la SSC subraya que la mayor defensa de los usuarios reside en la prevención y el autocuidado digital. Entre las principales recomendaciones, figuran las siguientes:
En primer lugar, la SSC recomienda ajustar la configuración de privacidad en cada red social para limitar el alcance de la información personal. De esta forma, solo las personas autorizadas pueden acceder a datos sensibles como ubicación, dirección o número telefónico, dificultando que terceros logren vulnerar la intimidad digital.

Otra medida clave es el uso de contraseñas seguras, únicas y complejas para cada plataforma, acompañadas por la activación de la verificación en dos pasos en servicios y cuentas personales. En situaciones de acoso, los especialistas de la Unidad de Policía Cibernética aconsejan evitar las respuestas a mensajes agresivos o insistentes. El objetivo es impedir que la persona acosadora obtenga la reacción o atención que busca, lo que puede contribuir a desescalar la situación y minimizar riesgos adicionales.
Uno de los pasos más efectivos recomendados por la SSC es la utilización del sistema de bloqueo y reporte que ofrecen las propias plataformas digitales. Mediante estas herramientas, se puede restringir el contacto con el acosador y suministrar información relevante para que las empresas tomen cartas en el asunto.
Para los casos en que el acoso traspasa los límites de lo permitido por la ley, la SSC exhorta acudir con evidencia ante las autoridades correspondientes, facilitando así investigaciones y sanciones concretas. A la par de las medidas individuales, la institución incentiva a la ciudadanía a fomentar la educación digital en su entorno inmediato: informar a familiares y amigos sobre los riesgos, compartir buenas prácticas y establecer redes de apoyo que favorezcan la prevención y la atención oportuna de incidentes.
La Unidad de Policía Cibernética brinda orientación, recibe denuncias y responde consultas las 24 horas del día durante todo el año, a través de su línea telefónica 55 5242 5100 ext. 5086, el correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, así como sus espacios digitales oficiales.
Más Noticias
La importancia del descanso si tu objetivo es ganar masa muscular
Si haces ejercicio y consumes proteína pero no ves los resultados esperados, este podría ser el factor

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: cuarto noche podría nominar a uno de sus integrantes la noche de hoy 10 de septiembre
Sigue el minuto a minuto del reality show 24/7: fans del programa señalan supuesto fraude en la prueba del líder

Maribel Guardia cambiará de casa tras separarse de las cenizas de Julián Figueroa dos años después de su muerte
La actriz de “Lagunilla mi barrio” aseguró el hogar que compartió con su primogénito ya es muy grande

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Puerto Vallarta este 11 de septiembre
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

¿Cómo hacer un ambientador casero con 3 ingredientes naturales?
Una alternativa ecológica y económica para perfumar espacios, utilizando elementos cotidianos
