Depresión Tropical 13-E avanza frente a Acapulco: esta es la trayectoria del ciclón Mario

Los pronósticos indican que el sistema se desplazará frente a la costa de Guerrero

Guardar
El fenómeno tiene actualmente 90
El fenómeno tiene actualmente 90 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico. (NHC)

La tarde de este jueves 11 de septiembre se formó la Depresión Tropical 13-E frente a las costas de Guerrero y Oaxaca, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) espera su evolución a la tormenta tropical Mario durante el transcurso del viernes.

A las 15:00 horas de este jueves, el sistema se localizó a a 195 kilómetros al sureste de Acapulco, en Guerrero. Los pronósticos indican que el viernes alcance la categoría de tormenta tropical y el domingo a huracán de categoría 1.

De acuerdo con los modelos del SMN, la trayectoria de este ciclón continuará en los próximos días de manera paralela a las costas de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Baja California Sur.

Se espera que el domingo
Se espera que el domingo se convierta en huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. FOTO: SMN Conagua

El Meteorológico detalló que la depresión tropical Trece-E en el océano Pacífico ha activado alertas en las costas de Guerrero y Oaxaca debido a la previsión de lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en la región.

Este nuevo sistema tropical generará
Este nuevo sistema tropical generará alto oleaje en el puerto de Acapulco. FOTO: REUTERS/Javier Verdin

Los vientos máximos sostenidos alcanzaron 55 kilómetros por hora, con rachas de hasta 75 kilómetros por hora, mientras que el desplazamiento del fenómeno se registró hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 9 kilómetros por hora.

Este comportamiento incrementa la probabilidad de que los desprendimientos nubosos y el arrastre de humedad asociados al sistema impacten de forma directa en los estados de Guerrero y Oaxaca.

El Sistema Meteorológico advirtió que el sistema generará lluvias intensas, con acumulados de 75 a 150 milímetros, en ambas entidades.

Además, se esperan rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora y un oleaje de 2 a 3 metros de altura en las zonas costeras afectadas.

Estas condiciones adversas podrían provocar descargas eléctricas, encharcamientos, deslaves e inundaciones en áreas bajas, así como la caída de árboles y anuncios publicitarios debido a la fuerza del viento.

Las condiciones ambientales en el Pacífico son favorables para un mayor desarrollo, y es probable que este viernes pueda aumentar su fuerza a tormenta tropical.

Ante este panorama, se ha exhortado a la población a mantenerse atenta a los avisos emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional y la Comisión Nacional del Agua, así como a seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones frente al viento y el oleaje elevado.

Mientras personal de Protección Civil vigila las zonas más vulnerables, la Comisión Nacional del Agua monitorea el nivel de presas, ríos y arroyos en estas entidades.

Hasta septiembre, en la Cuenca del PAcífico se han formado 13 sistemas tropicales, de los cuales siete alcanzaron la categoría de huracán.