
Este 10 de septiembre México vivió una nueva tragedia luego de que se registró una explosión de gas en inmediaciones del Puente de la Concordia, en la delegación Iztapalapa de la Ciudad de México, provocando afectaciones directas a 90 personas y daños a 32 vehículos. Los estragos han dejado a varias familias e instituciones sin insumos, por lo que se habilitaron varios centros de acopio para que la población pueda llevar productos en especie con el objetivo de aminorar la carga.
La fiscalía local reportó 8 personas fallecidas al momento y múltiples lesionados que permanecen hospitalizados en diferentes clínicas de la capital y el Estado de México. Desde niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad hasta animales fueron víctimas que necesitan ser atendidos de emergencia para salvar sus vidas.

A raíz de este hecho, distintas instituciones y voluntarios establecieron centros de acopio para reunir insumos médicos y artículos básicos con el fin de apoyar a los damnificados, conforme confirmó Infobae en su cobertura. Entre los puntos habilitados destacan:
- Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM
- Facultad de Psicología de la UNAM
- Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
- Hospital Emiliano Zapata
- Hospital Rubén Leñero
- Papelería El Semáforo en Zaragoza
- Huellitas, amor sin fronteras, organización dirigida por Ana Silvia Díaz
Entre los artículos prioritarios que solicitan estos centros de acopio se encuentran gasas estériles, guantes, vendas, jeringas y soluciones antisépticas. Además, destacan la importancia de recibir pañales, ropa de cama, vestimenta, jabón suave, toallitas húmedas y alimentos empaquetados no perecederos para atender necesidades de higiene y confort. Los responsables reiteran que todo donativo será canalizado de manera inmediata a las comunidades y familias que resultaron más afectadas.

Autoridades continúan apoyando a las víctimas
En el sitio de la explosión, elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y ciudadanos llevaron a cabo labores de auxilio. Sergio Ángel Soriano Buendía, elemento de la PBI, relató cómo participó en la evacuación y atención a varias víctimas. “Escucho la explosión, siento el calor que pasa encima de mi cabeza y gritos de las personas”, mencionó el oficial, quien asistió a Alicia Matías y su nieta Sule, una menor de aproximadamente dos años, ayudando a su traslado inmediato a un hospital. Esta labor quedó documentada en imágenes que circularon ampliamente en redes sociales y medios.
El impacto de la explosión movilizó a conductores, comerciantes y vecinos de la zona, quienes se sumaron a tareas urgentes de rescate y traslado con los medios disponibles. Conforme avanzan los trabajos de recuperación, voluntarios y autoridades solicitan colaboración de la ciudadanía en los mencionados centros de acopio para apoyar a la población de Iztapalapa y zonas aledañas.
Más Noticias
Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 12 de septiembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este viernes

Candelabrum Metal Fest 2025: el epicentro del metal en México y Latinoamérica se expande
El Bajío mexicano vivió el debut de bandas históricas del metal

¿Qué dice tu orina sobre la salud de tus riñones? Esto es lo que debes saber
En caso de presentar complicaciones es indispensable acudir con un profesional de la salud para recibir atención

Cheesecake de nogada: Cómo preparar este postre, ideal para las fiestas patrias
Con la llegada de las festividades del 15 y 16 de septiembre, esta preparación se posiciona como una opción deliciosa y sofisticada

Explosión en Iztapalapa: Critican a la Sedesa por publicar lista de fallecidos y heridos con errores
La Secretaría de Salud de la CDMX han sido objeto de severos cuestionamientos luego de que internautas detectaran errores en nombres y edades
