
Este 10 de septiembre México vivió una nueva tragedia luego de que se registró una explosión de gas en inmediaciones del Puente de la Concordia, en la delegación Iztapalapa de la Ciudad de México, provocando afectaciones directas a 90 personas y daños a 32 vehículos. Los estragos han dejado a varias familias e instituciones sin insumos, por lo que se habilitaron varios centros de acopio para que la población pueda llevar productos en especie con el objetivo de aminorar la carga.
La fiscalía local reportó 8 personas fallecidas al momento y múltiples lesionados que permanecen hospitalizados en diferentes clínicas de la capital y el Estado de México. Desde niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad hasta animales fueron víctimas que necesitan ser atendidos de emergencia para salvar sus vidas.

A raíz de este hecho, distintas instituciones y voluntarios establecieron centros de acopio para reunir insumos médicos y artículos básicos con el fin de apoyar a los damnificados, conforme confirmó Infobae en su cobertura. Entre los puntos habilitados destacan:
- Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM
- Facultad de Psicología de la UNAM
- Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
- Hospital Emiliano Zapata
- Hospital Rubén Leñero
- Papelería El Semáforo en Zaragoza
- Huellitas, amor sin fronteras, organización dirigida por Ana Silvia Díaz
Entre los artículos prioritarios que solicitan estos centros de acopio se encuentran gasas estériles, guantes, vendas, jeringas y soluciones antisépticas. Además, destacan la importancia de recibir pañales, ropa de cama, vestimenta, jabón suave, toallitas húmedas y alimentos empaquetados no perecederos para atender necesidades de higiene y confort. Los responsables reiteran que todo donativo será canalizado de manera inmediata a las comunidades y familias que resultaron más afectadas.

Autoridades continúan apoyando a las víctimas
En el sitio de la explosión, elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y ciudadanos llevaron a cabo labores de auxilio. Sergio Ángel Soriano Buendía, elemento de la PBI, relató cómo participó en la evacuación y atención a varias víctimas. “Escucho la explosión, siento el calor que pasa encima de mi cabeza y gritos de las personas”, mencionó el oficial, quien asistió a Alicia Matías y su nieta Sule, una menor de aproximadamente dos años, ayudando a su traslado inmediato a un hospital. Esta labor quedó documentada en imágenes que circularon ampliamente en redes sociales y medios.
El impacto de la explosión movilizó a conductores, comerciantes y vecinos de la zona, quienes se sumaron a tareas urgentes de rescate y traslado con los medios disponibles. Conforme avanzan los trabajos de recuperación, voluntarios y autoridades solicitan colaboración de la ciudadanía en los mencionados centros de acopio para apoyar a la población de Iztapalapa y zonas aledañas.
Más Noticias
Cuántas tazas de café al día debes tomar para protegerte de la cirrosis, fibrosis hepática y el hígado graso
El café interviene desde el inicio del daño hepático, sus efectos se trasladan también a fases más avanzadas del deterioro

Guardia Nacional y Semar libera a cinco víctimas de explotación sexual tras cateos en Quintana Roo
Las autoridades federales y estatales han descrito que estos “rescates” de mujeres víctimas de este delito se ha vuelto un modus operandi en diversas zonas turísticas del sureste mexicano

¿Fátima Bosch podría ser la segunda Miss Universo a la que le revocan la corona? Corte en NY sería clave en su futuro
Omar Harfouch, músico que dimitió al jurado acusando amaño en las votaciones, confirmó que analiza demandar a la organización, cuyos copropietarios son investigados en México y Tailandia

Sheinbaum pide respetar a Grecia Quiroz tras dichos de Noroña: “Para lo político habrá otro momento”
La presidenta hizo un llamado a la solidaridad con la alcaldesa de Uruapan, al afirmar que “no está pasando por un momento fácil”

Kilo de tortilla supera los 30 pesos en varios estados, revela ANPEC; se espera que suba más en 2026
El aumento de impuestos, factores del campo e inflación global han encarecido productos básicos como el chocolate, azúcar, pan y refrescos

