
Durante los meses de clima lluvioso, el aumento de la actividad de los mosquitos suele traducirse en un incremento de molestias para la población. Las picaduras de estos insectos no solo provocan comezón y enrojecimiento, sino que, en ocasiones, pueden desencadenar reacciones alérgicas o facilitar la transmisión de enfermedades.
Frente a este escenario, muchas personas buscan alternativas naturales y accesibles para aliviar los síntomas, más allá de las cremas comerciales y los antihistamínicos de venta libre. Entre las opciones disponibles, el uso de bicarbonato de sodio mezclado con agua destaca como el remedio casero más eficaz y sencillo de preparar en el hogar.
El bicarbonato de sodio actúa como un compuesto alcalino capaz de neutralizar el pH de la piel, lo que contribuye a reducir la inflamación y a aliviar la sensación de picazón. Además, sus propiedades antisépticas, aunque leves, ayudan a prevenir infecciones en casos donde la piel ha sido rascada. Para utilizar este remedio, basta con mezclar una cucharadita de bicarbonato de sodio con unas gotas de agua hasta obtener una pasta.

Esta mezcla se aplica directamente sobre la picadura y se deja actuar entre 10 y 15 minutos antes de enjuagar con agua tibia. El procedimiento puede repetirse dos o tres veces al día, siempre que no se observe irritación adicional en la zona tratada.
Existen otras alternativas naturales que también pueden proporcionar alivio. El aloe vera, gracias a su gel con propiedades antiinflamatorias y refrescantes, calma la piel irritada. El vinagre de manzana, utilizado de forma diluida, ayuda a equilibrar el pH y desinfectar la zona, aunque debe aplicarse con precaución para evitar irritaciones.
La miel ofrece beneficios antibacterianos y cicatrizantes, lo que contribuye a calmar la comezón y a prevenir infecciones. Las rodajas de pepino, por su efecto frío e hidratante, disminuyen la inflamación local. Por último, los aceites esenciales de lavanda o árbol de té, siempre diluidos en un aceite vegetal, pueden calmar la piel y reducir el riesgo de infecciones.

Aunque la mayoría de las picaduras de mosquito no revisten gravedad, es fundamental consultar a un profesional de la salud si se presentan síntomas como hinchazón excesiva, fiebre, malestar general, dificultad para respirar, secreción o signos de infección —como pus, calor o dolor intenso—, o si las picaduras afectan zonas sensibles como los ojos o la boca.
En regiones donde circulan enfermedades como dengue, chikungunya o zika, resulta imprescindible vigilar cualquier síntoma adicional y evitar la automedicación.
La prevención sigue siendo la estrategia más eficaz para evitar las molestias asociadas a las picaduras de mosquito. El uso de repelente, prendas de manga larga, mosquiteros y la eliminación de acumulaciones de agua en el hogar constituyen medidas clave para reducir el riesgo de contacto con estos insectos.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo hoy 18 de septiembre: ellos son los 4 nominados de la semana
Sigue minuto a minuto la transmisión 24/7 de Vix

Departamento del Tesoro de EEUU anuncia nuevas sanciones a la facción Los Mayos del Cártel de Sinaloa
La fragmentación interna y la rivalidad con Los Chapitos intensificaron la violencia por el control de rutas clave en frontera norte de México

La mañanera de hoy 18 de septiembre | Campaña contra hijos de AMLO, inició del tren México-Querétaro, Reforma Judicial y moral electoral de Luis Carlos Ugalde, entre lo relevante
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa
Xóchitl Gálvez reconoce la captura de Hernán Bermúdez, pero exige investigación a fondo de Adán Augusto: “Caiga quien caiga”
La excandidata presidencial atribuye la crisis de deuda y recortes en servicios a decisiones del gobierno de AMLO

Ley 73 del IMSS: ¿Cuál es la edad mínima para jubilarse en 2025?
Conoce las modalidades de jubilación, la edad mínima para cada una y otros aspectos clave para planear tu retiro
