Bad Bunny confiesa que ignoró a EEUU de su gira de conciertos en apoyo a los migrantes

El cantante puertorriqueño explicó por primera vez porque Estados Unidos nunca figuró en la lista de países elegidos para su ‘DTMF World Tour’

Guardar
Bad Bunny confiesa que ignoró
Bad Bunny confiesa que ignoró a EEUU de su gira de conciertos en apoyo a los migrantes. (Foto: Twitter/@suconejitomalo)

Bad Bunny atraviesa uno de los momentos más exitosos de su carrera. Tras completar 30 conciertos en Puerto Rico como parte de su residencia No me quiero ir de aquí, el artista ha confirmado que su gira internacional abarcará más de 50 ciudades en distintos continentes. Sin embargo, el calendario no incluye presentaciones en Estados Unidos, una ausencia que hasta ahora no había explicado.

En entrevista con la revista i-D, publicada el 10 de septiembre, Benito Antonio Martínez Ocasio reveló que la decisión está relacionada con las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en comunidades latinas del país.

“Honestamente, sí”, respondió cuando se le preguntó si su ausencia de escenarios estadounidenses se debía a las deportaciones masivas. El intérprete de “Tití me preguntó” aclaró que no se trata de un distanciamiento con el público que lo sigue desde ese país, donde ha realizado múltiples presentaciones exitosas.

Bad Bunny se sumó a
Bad Bunny se sumó a la lista de artistas que participaron de las prestigiosas Tiny Desk Sessions de la radio pública estadounidense, generando reacciones encontradas - crédito NPR

“Ha habido muchas razones por las que no he ido a tocar a Estados Unidos, y ninguna de ellas ha sido por odio, ya que he actuado allí muchas veces. Todos los espectáculos han sido un éxito. Todos han sido magníficos. He disfrutado conectando con los latinos que viven en Estados Unidos. Pero, concretamente, para una residencia aquí en Puerto Rico, cuando somos un territorio no incorporado de Estados Unidos... La gente de Estados Unidos podría venir aquí a ver el espectáculo. Los latinos y puertorriqueños de Estados Unidos también podrían viajar aquí, o a cualquier parte del mundo. Pero estaba el problema de que, joder, el ICE podría estar fuera [del concierto]. Y es algo de lo que hablamos y que nos preocupaba mucho”, explicó.

La residencia de Bad Bunny, realizada entre julio y septiembre en el Coliseo de San Juan, generó un notable impacto mediático y un impulso económico importante para la isla.

Figuras como LeBron James, Austin Butler y Jon Hamm estuvieron entre los miles de asistentes que viajaron a Puerto Rico para presenciar los conciertos, que reunieron a casi 20 mil personas cada fin de semana. Figuras mexicanas como Peso Pluma, Kenia Os o Belinda, también asistieron a alguno de estos conciertos.

Fotografía de archivo del artista
Fotografía de archivo del artista puertorriqueño Bad Bunny. EFE/ Angel Colmenares

“He hecho muchos shows aquí en Puerto Rico y no creo que haya sentido tanta energía nunca antes. El orgullo, el sentido de pertenencia a la tierra natal que une a generaciones”, dijo el cantante en la misma entrevista.

La gira mundial del artista, titulada DTMF World Tour por el nombre de su álbum DeBÍ TiRAR MáS FOToS, comenzará en noviembre en República Dominicana y continuará en Costa Rica y México.

Bad Bunny tiene pactadas siete fechas de conciertos para el público mexicano en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México. La cita será los días 10, 12, 15, 16, 19, 20 y 21 de diciembre de 2025. Si bien los eventos están disponibles en Ticketmaster, desde las horas posteriores al inicio de la venta, los boletos se agotaron por completo.

Bad Bunny con sombrero charro
Bad Bunny con sombrero charro (Foto: Twitter/@suconejitomalo)

Posteriormente recorrerá Sudamérica con paradas en Colombia, Perú, Chile, Argentina y Brasil, para después llevar su música a Australia, Japón y varias ciudades europeas, entre ellas Madrid, Lisboa, Londres, París y Bruselas.

Aunque Estados Unidos no figura en la lista de destinos, Bad Bunny aseguró que su vínculo con el público latino en ese país se mantiene intacto, pero priorizó la seguridad y la cercanía de su residencia en Puerto Rico.