Anuncian que ciclovía de Tlalpan tendrá zonas seguras para trabajadoras sexuales

El proceso de diálogo entre autoridades y sectores vulnerables revela la complejidad de diseñar espacios públicos que respondan a realidades diversas

Guardar
Una de las protestas en
Una de las protestas en contra de la construcción de esta vía era la falta de espacios para las personas que ofrecen servicios sexuales. (X @SOBSECDMX)

La ciclovía en Tlalpan, una de las principales arterias de la Ciudad de México, contará con zonas seguras tanto para trabajadoras sexuales como para usuarios habituales. Esta medida fue anunciada por el Gobierno capitalino tras un proceso de diálogo con los sectores involucrados, en respuesta a las manifestaciones de varios grupos que expresaron inquietudes ante la construcción de la nueva infraestructura.

Ante ello, de acuerdo con las autoridades, el objetivo es equilibrar la seguridad, la inclusión y el respeto a las dinámicas sociales existentes en la zona, principalmente de cara a la llegada de la Copa del Mundo 2026.

Durante la presentación del informe de seguridad, la jefa de Gobierno Clara Brugada explicó que el diseño de la ciclovía contempla accesos y espacios que reconocen la realidad social de Tlalpan, donde confluyen actividades comerciales, transporte público y trabajo sexual. Brugada subrayó que la meta principal es “garantizar que todas las personas, sin importar su actividad o condición, puedan transitar, trabajar y movilizarse con seguridad”.

Así luce la ciclovía de
Así luce la ciclovía de Tlalpan en su primera fase (X/ @SOBSECDMX)

Gobierno de la CDMX ofrece alternativas

El proceso que condujo a esta medida incluyó siete mesas de trabajo entre la Secretaría de Obras y Servicios, las áreas de Diversidad Sexual y Derechos Humanos, y representantes de las trabajadoras sexuales. El secretario de Gobierno César Cravioto Romero detalló que estos encuentros permitieron escuchar las preocupaciones de quienes laboran en la zona y explorar alternativas para su protección.

Como resultado de estos diálogos, se planteó la posibilidad de distribuir 58 puntos a lo largo de Tlalpan, con el objetivo de atender las necesidades de los distintos sectores que utilizan la vialidad, no solo el trabajo sexual, sino también el comercio y el transporte.

Cravioto Romero enfatizó que la iniciativa no se limita al turismo sexual, sino que busca ofrecer condiciones seguras y dignas para todos los grupos que transitan y trabajan en la zona. Además, recordó la existencia de una práctica de autorregulación consensuada entre trabajadoras sexuales y vecinos, la cual establece acuerdos sobre la vestimenta y la presencia en las inmediaciones de escuelas o viviendas, como parte de un respeto mutuo que se ha mantenido durante años.

Las trabajadoras exigieron no poner
Las trabajadoras exigieron no poner en riesgo su forma de ganarse la vida. (FOTO: ANDREA MURCIA CUARTOSCURCO.COM)

Implementan medidas para recibir a turistas

En el marco de los preparativos para el Mundial 2026, el secretario de Seguridad Ciudadana Pablo Vázquez Camacho informó sobre la creación de un grupo especializado en temas de género y protección de derechos humanos dentro del Comité de Seguridad para el evento. Este grupo trabaja en coordinación con organismos internacionales y la Secretaría de las Mujeres, con el objetivo de fortalecer la seguridad y el respeto a los derechos de todos los sectores sociales durante el evento deportivo.

La estrategia del Gobierno de la Ciudad de México también contempla la colaboración con el sector privado, como hoteles y organizaciones civiles, para promover un entorno de convivencia y respeto en torno a la ciclovía y el Mundial 2026.