Tras nombramiento en cargo de reciente creación, Dolores Padierna declara “no ando buscando puestos ni huesos”

Con estos movimientos, la bancada de Morena busca consolidarse y encarar el análisis del paquete económico 2026 sin fracturas internas y con una mayor cohesión política

Guardar
Foto: Infobae.
Foto: Infobae.

El grupo parlamentario de Morena acordó establecer una tercera vicecoordinación y asignar a la diputada Dolores Padierna a esa posición. Esta decisión disipó el riesgo de una división interna que se venía perfilando.

Tras el nombramiento de Kenia López del Partido Acción Nacional (PAN) como presidenta de la nueva mesa directiva, el morenista Sergio Gutiérrez ocupó la vicepresidencia del órgano de gobierno, sustituyendo a Dolores Padierna. Ante esta situación, la legisladora buscó la vicecoordinación que hasta entonces ocupaba Gabriela Jiménez, quien se negó a dejar el puesto, lo que elevó la tensión y generó expectativa de un posible rompimiento dentro del grupo.

Al ser consultados, tanto Ricardo Monreal como Gabriela Jiménez expusieron su postura frente a la resolución adoptada. “Salimos muy fortalecidos, Dolores Padierna será vicecoordinadora”, ya que apoyará significativamente en el proceso en curso, afirmó Ricardo Monreal. Por su parte, Gabriela Jiménez considero esta situación como algo fundamental aprender, fortalecer el compañerismo, la unidad y evitar que este tipo de situaciones se repita.

Por la noche, se dio a conocer que la creación de este nuevo puesto obedece a la “desatención” que hay al interior del partido, la legisladora señaló que se jugará “un rol más estratégico y (se busca) atender las necesidades de los diputados en sus distritos, cuidar su representatividad, para que sigan siendo representativos y por ende morena siga teniendo fuerza en sus distritos”, ya que actualmente existen quejas.

El nuevo cargo de Dolores Padierna fue criticado por ser de reciente creación, en el contexto de la negativa a ocupar el puesto de vicecoordinadora del grupo parlamentario de Morena en San Lázaro. Ante los señalamientos del incremento en sus ingresos, señaló que no habría, sin embargo, la carga de trabajo sería más pesada, “no, se trata de trabajar más, ese es el reto, me llaman porque saben que yo soy trabajadora, me avoco a sacar adelante los objetivos que tenga el grupo parlamentario y también a trabajar de tiempo completo”.

Enfatizó “nada me interesa más que la unidad interna para alcanzar los objetivos (...) de nada serviría tener esa mayoría calificada si nos dividimos al interior, no ando buscando puestos ni huesos”

Con estos movimientos, la bancada de Morena busca consolidarse y encarar el análisis del paquete económico 2026 sin fracturas internas y con una mayor cohesión política.

El pleno de la Cámara de Diputados recibió y remitió a comisiones las iniciativas del paquete económico 2026 para su análisis y dictamen. Ricardo Monreal, líder parlamentario de Morena, adelantó que se realizarán ajustes al gasto de los tres poderes y órganos autónomos para responder al difícil contexto de la economía nacional.