Reportan que “La Diabla”, acusada de una red tráfico de bebés de México a EEUU, fue liberada por presunta corrupción

El periodista Luis Chaparro aseguró que la fiscalía contaba con fotografías, nombres, llamadas y testimonios suficientes para procesar a la presunta traficante

Guardar
Martha Alicia "N", alias La
Martha Alicia "N", alias La Diabla. Foto: Captura de pantalla / Pie de Nota

Tras el arresto de Martha Alicia “N”, alias La Diabla, presunta colaboradora de La Línea, brazo armado del Cártel de Juárez, se destapó una red de corrupción de tráfico de bebés desde México a Estados Unidos lo que alertó a las autoridades mexicanas a abrir varias carpetas de investigación y poder enjuiciar a La Diabla, sin embargo, a pesar de contar con fotografías, nombres, llamadas telefónicas, mensajes y testimonios de otras personas, esto último no pasó.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro en su portal Pie de Nota, a pesar de todas las pruebas presentadas ante la Fiscalía, el juez de control asignado al caso decidió absolver y liberar a la presunta responsable del tráfico de menores.

“Luego de una audiencia privada a puertas cerradas que llevó a La Diabla y sin presencia de medios, un juez de control decidió que La Diabla no se vincularía a proceso. Ni las fiscalías, ni comunicación social ni nadie dijo por qué.

“La carpeta estaba integrada por imágenes, fotografías, celulares, mensajes, llamadas, testimonios, testigos y aún así ayer quedó en libertad“, declaró el comunicólogo.

El periodista apuntó que la fiscalía contaba con fotografías, mensajes, audios, testimonios y nombres clave para encarcelar a la presunta responsable, sin embargo, no fue posible. Crédito: Pie de Nota

Los reportes oficiales del arresto de Martha Alicia “N”, apuntaron que la sospechosa fue arrestada en el mismo predio donde se encontró uno de los cuerpos asesinados y enterrados, víctima de una cesárea “rudimentaria”. Además, Luis Chaparro aseguró que contaba con pruebas fotográficas de los hechos y confirmaba la investigación iniciada por la Fiscalía.

Según el periodista, esta decisión repentina se tomó como consecuencia de un acto de corrupción pues, apunta que altos mandos del brazo armado del Cártel de Juárez no quisieron dejar a su elemento en prisión y decidieron sobornar al juez para liberar a La Diabla.

“A esta mujer la detuvieron en uno de los lugares donde tenían un cuerpo enterrado. Lo más curioso de la libertad de esta mujer es que según, de acuerdo con el Diario de Juárez, el Ministerio Público sí tenía suficientes pruebas y argumentos para que la mujer fuera vinculada a proceso por estos delitos.

“Yo estoy casi seguro de que hubo corrupción. De que La Línea llegó al precio a ese juez de control, porque tenía todas las pruebas. No la quisieron tener en prisión porque desde luego así se lo ordenaron, desde lo más arriba del Cártel de La Línea”, aseguró Chaparro.

De acuerdo con el periodista,
De acuerdo con el periodista, se han reportado al menos cinco víctimas de homicidio. Foto: Jesús Aviles / Infobae México

Por su parte, la fiscalía señaló que el caso de La Diabla es una investigación en proceso y no se darán más detalles de la carpeta.

Una red de trata de bebés que se ha cobrado la vida de cinco mujeres

Recientemente el periodista ya había informado que La Línea traficaba bebés en el límite fronterizo de Estados Unidos y México, para vender a los infantes por 250 mil pesos mexicanos a parejas homosexuales de EEUU, todo ordenado según indicaciones provenientes del CEFERESO No. 3.

Asimismo, señaló que el modus operandi es relativamente nuevo, citaban a las madres en etapa avanzada del embarazo, las secuestraban, les sacaban el bebé por medio de una cesárea y posteriormente las mataban. Hasta ahora, se registró un total de cinco mujeres asesinadas por este método de extorsión, secuestro y asesinato.

Los bebés eran vendidos a
Los bebés eran vendidos a parejas homosexuales de EEUU. Foto: Jesús Aviles / Infobae México

“Fuentes y documentos que se consultaron en ambos países, revelaron que la mujer recibía órdenes desde el CEFERESO No. 3. Las mujeres eran citadas en un domicilio donde ahí a la fuerza las agarraban y les hacían una cesárea rudimentaria, las mataban y enterraban ahí mismo.

“El modus operandi es relativamente reciente. Los investigadores en Chihuahua aseguran que comenzó hace apenas unos meses y que las víctimas no superan los cinco casos hasta ahora“, finalizó Chaparro.