Hombre enfrenta proceso tras golpear a su pareja con ocho semanas de embarazo

Un hombre fue vinculado a proceso tras ser señalado por agredir física y verbalmente a su pareja en gestación en Santa Cruz Amilpas, luego de que la víctima lograra escapar y pedir ayuda

Guardar
La víctima, embarazada de ocho
La víctima, embarazada de ocho semanas, habría sido agredida por su pareja (Fiscalía de Oaxaca)

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó que logró la vinculación a proceso y la imposición de prisión preventiva justificada contra un hombre identificado como J.A.V.V., por su presunta responsabilidad en el delito de violencia de pareja, cometido en agravio de su pareja embarazada en la región de los Valles Centrales.

De acuerdo con la carpeta de investigación, los hechos ocurrieron los días 25 y 26 de agosto de 2025, en un domicilio ubicado en la colonia Llano Verde de Santa Cruz Amilpas.

La víctima fue primero agredida verbalmente y, posteriormente, golpeada físicamente, pese a encontrarse en las primeras semanas de gestación (aproximadamente ocho semanas).

Más detalles del caso

La víctima, embarazada de ocho
La víctima, embarazada de ocho semanas, habría sido agredida por su pareja (Fiscalía de Oaxaca)

Tras la agresión, la víctima logró escapar y refugiarse en la vivienda de una vecina, desde donde pidió auxilio.

Elementos de la policía municipal acudieron al lugar y, al constatar los signos visibles de violencia, procedieron a detener al presunto agresor, quien fue puesto a disposición del Ministerio Público.

La investigación fue encabezada por la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Mujer por Razón de Género, la cual, tras reunir las pruebas pertinentes, presentó al imputado ante el juez, quien determinó su vinculación a proceso y le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

El juez otorgó un plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria, periodo en el que continuarán las diligencias correspondientes para robustecer el caso.

La FGEO reiteró su compromiso de brindar una atención integral y especializada a las mujeres víctimas de violencia, aplicando protocolos con perspectiva de género que garanticen un proceso de procuración de justicia eficiente, humano y cercano a las víctimas.

¿Dónde puedo denunciar violencia de género en Oaxaca?

Oaxaca cuenta con múltiples instancias
Oaxaca cuenta con múltiples instancias y organizaciones para denunciar violencia de género y recibir atención especializada en distintas regiones del estado (Cuartoscuro)

La Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Distrito Federal defina la violencia contra las mujeres como:

“Toda acción u omisión que, basada en su género y derivada del uso y/o abuso del poder, tenga por objeto o resultado un daño o sufrimiento físico, psicológico, patrimonial, económico, sexual o la muerte a las mujeres, tanto en el ámbito público como privado, que limite su acceso a una vida libre de violencia.”

La violencia puede clasificarse en: psicoemocional, física, patrimonial, económica, sexual, contra los derechos reproductivos, obstétrica, feminicida y simbólica.

En Oaxaca extisten varios lugares a donde te puedes dirigir en caso de que seas víctima de cualquier tipo de violencia.

<b>Valles centrales </b>

Fiscalía General del Estado

Dirección: Cd. Judicial, Edificio A Jesús «Chu» Rasgado, 2do nivel.Carretera Oaxaca-Puerto Escondido Km 2, San Bartolo Coyotepec, Oaxaca.Teléfono: 5016900 ext. 20602Denuncia Anónima: 01 800 00 77 628 o 01 951 5010 486Sitio web: http://fge.oaxaca.gob.mx/

Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México

Dirección: 1ª Privada de Sabinos, Núm 103, Col. ReformaTeléfono: (551) 654 8886Correo: ddeser-oax@hotmail.comSitio Web: http://www.ddeser.org

<b>Sierra Sur</b>

Fiscalía de Putla Villa De Guerrero

Dirección: Av. Hacienda de San Pedro, Núm 5, Barrio La Quebradora, Putla de Guerrero.Teléfono: 01 953 553 07 89

<b>Itsmo</b>

Fiscalía de Delitos contra la Mujer por Razón de Género

Dirección: Carretera Transísmica, Tramo Carretero, Salina Cruz, Tehuantepec, Calle Libertad S/N, Santa Cruz Tagolaba, Tehuantepec, Oaxaca.Teléfono: (01) 971 715 10 48

Centro de Atención Psicológica y Terapias Alternativas (CAPTA)

Dirección: Priv. Agustín Melgar 102, Santa María del Marquesado, Niños Héroes, Oaxaca, Oax.Teléfono: 951 198 7462

<b>Costa</b>

Agencia del Ministerio Público de Santiago Pinotepa Nacional

Dirección: Av. José A. Baños y 6a. Oriente, Col. Benito Juárez.Teléfono: 54 3 27 10

<b>Cañada</b>

Fiscalía Local de Huautla de Jiménez

Dirección: Avenida Constituyentes, 95 Letra A, Col. Centro, Huautla De Jiménez, Oaxaca.

<b>Cuenca</b>

Fiscalía Local de Tuxtepec

Dirección: Av. 20 De Noviembre y Av. Independencia, Pasaje Comercial, Altos. Local 60, Col. Centro.Teléfono: (287) 875 63 51 Y (287) 875 66 46

Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña (IDEMO)

Dirección: Oriente 203 Col. Santa María Ixcotel, Cp. 71244Teléfono: (951) 514 1645Correo: idemo2002@prodigy.net.mxSitio Web: www.idemo.org.mx

<b>Mixteca</b>

Vicefiscalía Regional de la Mixteca

Dirección: Libramiento Carretero Norte, Agencia Agua Dulce, Huajuapan de León, Oaxaca. C.P.69005Teléfono: 953 689 0001 Ext. 3319

Gesmujer Rosario Castellanos

Dirección: Tercera Privada de Guadalupe Victoria, Núm107, Col. Libertad, Oaxaca De Juárez, Oax.Teléfono: (951) 516 6810Sitio Web: http://www.gesmujer.org/web

<b>Sierra Norte </b>

Agencia del Ministerio Público de Villa Alta

Dirección: Planta Alta del Palacio Municipal, San Idelfonso Villa AltaTeléfono: 50 1 33 11 y 951 233 69 68

En caso de querer consultar más lugares, gubernamentales o no gubernamentales puedes consultar en esta liga: https://violenciafeminicida.consorciooaxaca.org.mx/directorio#gub

Desde 2004, Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca A.C., en colaboración con diversas organizaciones de la sociedad civil, comenzó un trabajo sistemático de documentación sobre los feminicidios en Oaxaca.

Además de documentar estos casos en medios y diarios locales, han realizado bases de datos para informes de la sociedad civil, además de un directorio para que las mujeres víctimas de violencia de género sepan a dónde acudir.