
La Secretaría de Hacienda informó que los bancos en México aportarán cerca de 10 mil millones de pesos anuales tras eliminar la deducción fiscal de los pagos relacionados con el Fobaproa. Con esta medida, el costo del rescate bancario ya no recaerá sobre los contribuyentes.
Hasta ahora, sólo una parte mínima de la deuda del Fobaproa correspondía a los bancos y podía deducirse de impuestos, mientras que la mayor parte fue asumida por el erario. Con el cambio, los bancos deberán pagar impuestos sobre sus aportaciones, cumpliendo con la contribución fiscal correspondiente.
Durante ‘La Mañanera’ de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que estos recursos representan un monto significativo para inversión pública y reiteró que los contribuyentes no asumirán estos pagos.
“La mayor parte del IPAB del Fobaproa lo pagan los contribuyentes pero hay una parte muy pequeñita que pagan los bancos a esa deuda privada que se convirtió en pública. Bueno, pues no sólo pagan una parte muy pequeñita, sino que, además, la deducían de impuestos, es decir que no pagaban impuestos sobre ello", refirió la presidenta.
“Para dar una idea de lo que son 10 mil millones de pesos: un hospital de alrededor de 250 camas cuesta como 2 mil millones de pesos, estamos hablando de cinco hospitales”, ejemplificó.
En la misma conferencia, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, explicó que permitir que los bancos deduzcan estos pagos trasladaría el costo a los contribuyentes y que la banca internacional conoce el tratamiento fiscal de estas contribuciones.
“Es un tema de armonía fiscal. El Fobaproa fue diseñado para rescatar al sistema bancario y la banca múltiple tiene que contribuir para su rescate. Ahora resulta que los bancos pueden deducir de impuestos lo que pagan. ¿Quién va a pagar esa deducción? Los contribuyentes. Entonces no suena muy lógico que deduzcan, que los contribuyentes les ayudemos con la deducción para financiar el rescate de los bancos”, explicó.
Senado celebra eliminación de la deducción fiscal
Previo a la entrega del Paquete Económico 2026, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, celebró la eliminación de la deducción fiscal que los bancos realizaban al IPAB, destacando que representa un avance en justicia fiscal y transparencia en el manejo de recursos públicos. Señaló que el IPAB heredó la deuda generada por el Fobaproa, el rescate bancario de los años 90 que afectó a millones de mexicanos.

El Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), creado en 1990, surgió para proteger al sistema bancario ante problemas de liquidez e insolvencia. Durante la crisis de 1994-1995, cuando la devaluación del peso impactó al sector financiero, el Fobaproa absorbió los pasivos de bancos incapaces de cumplir sus obligaciones, transformando deudas privadas en deuda pública. Los bancos transfirieron créditos vencidos y activos de baja calidad, recibiendo a cambio recursos respaldados con bonos a largo plazo.
El Fobaproa generó controversia política y social, ya que el rescate fue financiado por el Estado y los contribuyentes, mientras accionistas y directivos del sector financiero asumieron poca responsabilidad. En 1999, el Fobaproa fue sustituido por el IPAB, encargado de administrar los procesos pendientes y establecer un nuevo marco de protección bancaria.
Este rescate bancario, uno de los más grandes en América Latina, dejó un impacto duradero en las finanzas públicas mexicanas y continúa siendo tema de debate sobre manejo y transparencia en la agenda pública.
Más Noticias
Explosión en calzada Ignacio Zaragoza en vivo: suman 4 muertos y 90 heridos
El vehículo transportaba gas, volcó e hizo explosión cerca del Puente de la Concordia

Juez frena captura del contralmirante Fernando Farías, acusado de encabezar red de huachicol fiscal
En el recurso, el contralmirante acusó que el pasado 26 de agosto fue detenido por supuestos agentes que lo golpearon y le exigieron 50 mil pesos

Samuel García emite condolencias y se solidariza con las víctimas tras explosión de pipa en Iztapalapa
El incidente dejó un saldo de cuatro personas fallecidas y 90 heridos, de los cuales varios se encuentran en estado grave

Cómo el estrés puede influir en el dolor de articulaciones
La evidencia científica ha demostrado que el estrés influye en el dolor de articulaciones

Pensión ISSSTE 2025: esta es la fecha oficial para el pago de aguinaldo
El calendario oficial indica que los pensionados y jubilados aun recibirán en lo que resta de este año tres pagos más
