
La participación activa de colectivos y asociaciones civiles en la elaboración del Plan de Persecución de Delitos representa un paso relevante hacia la integración de las voces de las personas con discapacidad en la procuración de justicia en Michoacán.
A sí lo estableció una reunión celebrada el 9 de septiembre de 2025 en Morelia, donde el Fiscal General del Estado de Michoacán, Carlos Torres Piña, encabezó un encuentro con activistas y representantes de organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos de este sector, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de atención y garantizar un acceso efectivo y digno a la justicia.
Durante la sesión, los asistentes expusieron sus experiencias y necesidades, así como propuestas concretas para mejorar la atención institucional. Estas aportaciones serán consideradas en la construcción de políticas públicas orientadas a la inclusión y la accesibilidad.

Colectivos impulsan justicia incluyente en Michoacán
En respuesta, Torres Piña anunció la incorporación de materias y capacitaciones permanentes en los cursos de formación del personal de la FGE, enfocadas en la atención, sensibilización y acompañamiento a personas con discapacidad, bajo un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.
El fiscal general también informó que se actualizarán los programas de capacitación para el personal en funciones y se desarrollarán materiales de difusión accesibles en formatos visuales, escritos y auditivos. Esta medida busca que las personas con discapacidad puedan conocer de manera clara sus derechos y los servicios que ofrece cada área de la institución.
Por otro lado, la Fiscalía incorporará en los cursos de formación de su personal materias y capacitaciones permanentes sobre atención, sensibilización y acompañamiento a personas con discapacidad, con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.
El compromiso de la FGE de mantener un diálogo abierto y permanente con los colectivos fue reiterado por Torres Piña, quien subrayó la importancia de dar seguimiento a los acuerdos alcanzados para asegurar que las acciones institucionales se traduzcan en una atención inclusiva, accesible y con sentido humano.

Además, se trabajará en la actualización de la capacitación del personal en funciones y en la elaboración de materiales de difusión accesibles (visuales, escritos y auditivos), que permitan a las personas con discapacidad conocer sus derechos y los servicios que ofrece cada área de la institución.
La posibilidad de que los colectivos participen con aportaciones en el Plan de Persecución de Delitos permitirá que sus reflexiones y propuestas sean integradas de manera directa en la labor de procuración de justicia en Michoacán, consolidando así un modelo de justicia incluyente y participativo.
Según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2024, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en México se contabilizaron 8.8 millones de personas de 5 años y más con alguna discapacidad durante 2023.
Del total, el 46.5 % corresponde a hombres y el 53.5 % a mujeres, lo que refleja una ligera mayor prevalencia en la población femenina. El estado de Zacatecas se posicionó como la entidad con la mayor proporción, con un 11.2 % de su población en este rango de edad viviendo con discapacidad.
Los datos también revelan diferencias importantes en la participación económica de este sector. Entre las personas con discapacidad de 15 años y más, el 51.5 % de los hombres logró incorporarse a la actividad económica, mientras que en el caso de las mujeres la cifra alcanzó únicamente el 31.3 por ciento.
Más Noticias
La mañanera de hoy 12 de septiembre | No tenemos nada contra China, implementar aranceles del 50% es para fortalecer nuestra economía: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa
“El Z-40″ y “El Z-42″ libran la pena de muerte en EEUU: fiscalía no pedirá la medida para los exlíderes de Los Zetas
La petición de la institución de justicia norteamericana se hizo ante la Corte Federal del Distrito de Columbia y para el juez Trevor McFadden, quien lleva el caso de los hermanos Treviño Morales

“La Escuela es Nuestra” beneficiará a más de 80 mil planteles en 2025
Ampliará su cobertura con la atención a escuelas de educación básica y a nivel medio superior, priorizando planteles en zonas de alta marginación

Quiénes son los mexicanos que buscan hacer historia en el Campeonato Mundial de Atletismo 2025
Los atletas nacionales buscan obtener una medalla mundial histórica para el país, la cual no se ha conquistado desde Guadalupe González en 2017

Impuestos recaudados por refresco se irán a temas de salud: Claudia Sheinbaum
Recursos serán invertidos en la atención de diabetes, hipertensión y enfermedades renales
