
La pirámide de Kukulcán, también conocida como El Castillo, en la zona arqueológica de Chichén Itzá, fue escenario de un nuevo acto de imprudencia turística. Este martes 9 de septiembre, un visitante extranjero evadió las cintas de seguridad y subió varios escalones de la estructura, interrumpiendo la tranquilidad del sitio.
El hecho fue grabado en video por otros visitantes y rápidamente circuló en redes sociales, particularmente en X (antes Twitter), donde miles de usuarios lo calificaron como una falta de respeto hacia el patrimonio cultural de México. En las imágenes se observa cómo el turista es increpado por la gente presente y posteriormente detenido por el personal de vigilancia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Desde 2008, subir a la pirámide está estrictamente prohibido como medida de conservación. La normativa responde al alto valor histórico del monumento, considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, además de estar protegido por la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas. La legislación establece sanciones económicas de entre 5 mil y 50 mil pesos para quienes desacaten las restricciones.
El caso no es aislado. En enero y marzo de este mismo año se registraron incidentes similares, lo que refleja un patrón preocupante. Ante la reiteración, usuarios en redes sociales han exigido medidas más estrictas de seguridad, como mayor presencia de personal, barreras reforzadas y campañas informativas dirigidas especialmente a los visitantes extranjeros.

Las imágenes del más reciente episodio muestran a turistas indignados, quienes alzaron la voz para exigir respeto. Algunos gritaron consignas mientras el infractor descendía de la escalinata, antes de ser escoltado por los vigilantes del INAH. Según testigos, la reacción fue inmediata, pero no evitó que el video alcanzara miles de reproducciones en cuestión de horas.
El INAH recordó que la pirámide de Kukulcán no solo es un atractivo turístico, sino un legado cultural que representa la grandeza de la civilización maya. Construida entre los siglos XI y XIII, la estructura fue concebida como un calendario tridimensional que refleja la cosmovisión prehispánica. Precisamente por ese valor histórico y simbólico, cualquier daño ocasionado por el ascenso de personas puede resultar irreversible.
Expertos han señalado que el flujo masivo de visitantes a Chichén Itzá, uno de los sitios arqueológicos más concurridos de México, hace indispensable reforzar las estrategias de conservación. La tensión entre el atractivo turístico y la preservación del patrimonio ha sido objeto de debate en años recientes, y los episodios de turistas que desafían las reglas han acentuado la discusión.
El turista detenido podría enfrentar sanciones económicas conforme a la ley, aunque hasta el momento las autoridades no han dado a conocer el monto de la multa. Lo cierto es que la polémica vuelve a poner en el centro de la conversación la necesidad de proteger la herencia cultural que Chichén Itzá representa para México y el mundo.
Más Noticias
Popocatépetl registró 14 emisiones este 8 de noviembre
Al ser un volcán activo y uno de los de mayor riesgo en todo México, la actividad del Popocatépetl es de principal importancia para pobladores de zonas vecinas en Morelos, Puebla y el Estado de México

Historia de la Cooperativa Pascual: del movimiento obrero al orgullo nacional que preocupa por el IEPS
Claudia Sheinbaum aseguró que dialogará con la Cooperativa Pascual sobre el aumento al IEPS a bebidas azucaradas

Vicente Fox dedica canción a Sheinbaum: “Nefasta atención a las inundaciones”
El expresidente difundió una canción creada con inteligencia artificial para cuestionar la respuesta del gobierno federal ante las inundaciones en la Huasteca Potosina

Doble ataque a tiros contra la Patrulla Fronteriza de EEUU desata operativo de seguridad en el lado mexicano
Las tareas para repeler los ataques en la frontera norte contaron con el apoyo de agentes municipales de Ciudad Juárez, Guardia Nacional y Ejército Mexicano

Golpe al crimen en Hidalgo: 23 detenidos con armas largas, equipo táctico y miles de dosis de droga en Tula
Los presuntos implicados vienen de distintos puntos como Sinaloa, Guanajuato, Campeche, Ciudad de México y hasta de nacionalidad extranjera


