
La Dirección de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México publicó su reporte de este 10 de septiembre a las 15:00 horas sobre la calidad del aire en la capital del país y zona conurbada del Estado de México.
La dependencia actualiza cada hora y todos los días el estado que se encuentra el oxígeno que se respira en la Zona Metropolitana del Valle de México, así como la intensidad de los Rayos Ultra Violeta.
Como resultado de este reporte, los capitalinos y mexiquenses pueden tomar precauciones respecto a actividades al aire libre. En tanto, las autoridades toman medidas en materia ambiental como la aplicación de la Contingencia Ambiental y el doble Hoy No Circula.
Calidad del aire en CDMX y Edomex
El índice Aire y Salud del gobierno de la capital aseguró que la calidad del aire es “Mala” este miércoles en la Ciudad de México y el Estado de México.
Eso significa que el riesgo para la salud es “Alto” para las personas que realicen actividades al aire libre, sobre todo para grupos sensibles.
En cuanto al índice de Rayos Ultra Violeta se alcanzó un nivel 6, esto significa que “necesita protección” frente a la intensidad del sol.
Al respecto, las autoridades de la Ciudad de México publicaron las siguientes recomendaciones:
Se requiere protección contra los daños por radiación solar UV.
Usa ropa de algodón de manga larga, sombrero y gafas con filtro UV.
Aplica un protector solar con FPS de 30+.
Procura permanecer en la sombra o en interiores.
Dónde se respira el peor oxígeno del Valle de México

La Dirección de Monitoreo Atmosférico cuenta con 16 estaciones que registran la calidad del aire en la Ciudad de México, estos fueron los resultados de cada una, según el último reporte.
- Tlalpan (AJM): Mala
- Benito Juárez (BJU): Aceptable
- Azcapotzalco (CAM): Buena
- Coyoacán (CCA): Aceptable
- Cuajimalpa (CUA): Sin datos o en mantenimiento
- Gustavo A. Madero (GAM): Buena
- Cuauhtémoc (HGM): Buena
- Iztacalco (IZT): Aceptable
- Venustiano Carranza (MER): Buena
- Miguel Hidalgo (MGH): Buena
- Álvaro Obregón (PED): Aceptable
- Cuajimalpa (SFE): Sin datos o en mantenimiento
- Iztapalapa (SAC): Sin datos o en mantenimiento
- Tláhuac (TAH): Aceptable
- Coyoacán (UAX): Aceptable
- Iztapalapa (UIZ): Aceptable
Mientras que en las 13 estaciones de monitoreo que se encuentran en la entidad mexiquense, la calidad del aire es la siguiente:
- Atizapán (ATI): Buena
- Chalco (CHO): Aceptable
- Cuautitlán Izcalli (CUT): Buena
- Naucalpan (FAC): Buena
- Nezahualcóyotl (FAR): Buena
- Ecatepec (LLA): Buena
- Anexo de Tlalnepantla (LPR): Buena
- Nezahualcóyotl (NEZ): Aceptable
- Ecatepec (SAG): Buena
- Tlalnepantla (TLA): Buena
- Tultitlán (TLI): Buena
- Coacalco (VIF): Buena
- Ecatepec (XAL): Buena
Cabe mencionar que en el listado se repiten algunos municipios y alcaldías debido a que tienen más de una estación de monitoreo atmosférico.
Las recomendaciones por la calidad del aire

La Dirección de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México divide en cinco niveles la calidad del aire en la capital del país.
Señalada con el color verde, el índice más bajo es el “Bueno”, en el que se considera mínimo el riesgo para la salud y tanto la población en general como los grupos sensibles pueden disfrutar de las actividades al aire libre.
Le sigue el nivel “Aceptable”, señalado con el color amarillo, en el que las personas sensibles pueden experimentar síntomas respiratorios (como los asmáticos), un posible agravamiento de enfermedad pulmonar y cardiaca en personas con comorbilidades y adultos mayores. En este índice las personas de grupos sensibles tienen que considerar reducir las actividades físicas vigorosas al aire libre, mientras que el resto de la población aún puede hacerlo.
De color naranja, está el índice “Malo”, en la que hay un incremento importante en la probabilidad de aparición de síntomas respiratorios en personas sensibles. Mientras que en personas con enfermedades respiratorias y cardiacas hay aumento en la probabilidad de agravamiento y disminución en la tolerancia de la actividad física, así como mayor probabilidad de muertes prematuras en personas con enfermedad cardiaca o pulmonar.
A partir de aquí, tanto las personas que forman parte del grupos sensibles como la población en general deberá tomar mucho mayor precauciones a la hora de realizar actividades al aire libre.
En el nivel “Muy Malo”, identificado con el color rojo, se agravan los síntomas respiratorios en poblaciones sensibles y en personas con enfermedad pulmonar, así como los síntomas cardiovasculares, como dolor precordial, en personas enfermas del corazón, además existe una mayor probabilidad de muertes prematuras en personas con enfermedad cardiaca o pulmonar.
El último índice, ubicado con el color morado, está el “Extremadamente Malo”, en el que hay un alza importante en la probabilidad de síntomas severos respiratorios en población general, así como serios efectos respiratorios y agravamiento de síntomas en personas sensibles y con enfermedad pulmonar, sin mencionar el agravamiento de síntomas cardiovasculares en enfermos del corazón y en la probabilidad de muerte prematura en personas con enfermedad pulmonar y cardiaca.
Es importante mencionar que los grupos sensibles referidos por las autoridades incluyen niños, ancianos, personas con deficiencias nutricionales, personas que realizan actividades en exteriores, ciclistas y hasta trabajadores.
Más Noticias
Feria del Cartón 2025: Todo lo que debes saber sobre este evento de Día de Muertos en Guadalajara
La cartonería mexicana toma gran relevancia en las tradiciones del 1 y 2 de noviembre, a través de la elaboración de calaveras, catrinas, diablos y alebrijes

Majo Aguilar lanza nueva versión de “Veracruz” de junto a su abuelo José Carrillo
Desde que era niña, la cantante ha interpretado el tema junto a su abuelo en reuniones familiares

Secretaría de Obras borra publicaciones sobre mantenimiento asfáltico en zona de explosión en Iztapalapa
El hecho no pasó desapercibido para los internautas en medio de los cuestionamientos sobre por qué ocurrió el accidente

Gasolina en Puebla: precio de la magna, premium y diésel este 12 de septiembre
La Comisión Reguladora de Energía es el organismo que da a conocer todos los días el costo de las gasolinas en México

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 12 de septiembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este viernes
