El SMN espera el avance de una Depresión Tropical frente a las costas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero

Este sistema se ubica al sur del Golfo de Tehuantepec y el fin de semana podría convertirse en ciclón

Guardar
Vista general de la playa
Vista general de la playa en la bahía de Acapulco, estado de Guerrero (México). Imagen de archivo. EFE/Francisca Meza

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) vigila la zona de baja presión que se ubica a 400 kilómetros al sur de Boca de Pijijiapan, Chiapas, la cual incrementó a 80 % la probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días.

Este sistema, asociado a una onda tropical se ubica al sur del Golfo de Tehuantepec. Hasta este martes, se está produciendo una extensa zona de chubascos y tormentas eléctricas desorganizadas, apuntó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

Sin embargo, el organismo norteamericano señaló que las condiciones ambientales son favorables para el desarrollo de este sistema, y ​​es probable que se forme una depresión tropical a finales de esta semana.

Además, se prevé que se desplazará hacia el oeste-noroeste, paralelo a la costa mexicana, pero lejos de ella.

De evolucionar a Tormenta Tropical, este sistema recibirá el nombre de Mario.

El huracán Lorena estuvo cerca
El huracán Lorena estuvo cerca de impactar territorio mexicano. FOTO: Reuters

La llegada de este nuevo ciclón podría darse una semana después de que el huracán Lorena amenazó con impactar la península de Baja California.

Frente frío trae más lluvias a México

El frente frío núm. 3 y la corriente en chorro subtropical provocarán vientos fuertes, tolvaneras y un descenso de las temperaturas en Baja California durante el día de mañana, según el pronóstico oficial.

Se prevé que el ambiente caluroso a muy caluroso persista en entidades del norte, el litoral del Pacífico, el golfo de México y la península de Yucatán, con temperaturas superiores a 40 °C en regiones de Baja California y Sonora.

Además, la onda tropical número 31 avanzará sobre el sur del país, asociada a una zona de baja presión con potencial ciclónico, lo que generará lluvias intensas en Guerrero y Oaxaca.

Usuarios de redes sociales captan deslave de cerro en Cabo San Lucas. Crédito: Redes sociales

El monzón mexicano y una circulación ciclónica en niveles medios de la atmósfera ocasionarán lluvias fuertes a muy fuertes en Baja California Sur, Sonora, Durango, Sinaloa, Jalisco, Colima y Michoacán, así como chubascos en Chihuahua.

Por otra parte, el frente número 2 permanecerá estacionario sobre el noreste de México y, junto con la inestabilidad atmosférica, originará lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Tamaulipas y San Luis Potosí, además de chubascos y lluvias fuertes en Coahuila y Nuevo León.

Al final del día, el frente núm. 2 se desplazará hacia el norte del golfo de México y dejará de afectar al país. Un canal de baja presión sobre el interior, en combinación con humedad del océano Pacífico y el golfo de México, provocará chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en el norte, oriente y centro de la República Mexicana.

En el sureste y la península de Yucatán, la interacción de un canal de baja presión con la vaguada monzónica al Pacífico Sur mexicano favorecerá lluvias intensas en Veracruz, Chiapas y Tabasco, y lluvias fuertes a muy fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.