Cómo tramitar la Tarjeta de Gratuidad CDMX: brinda transporte público gratis y otros apoyos

Un apoyo diseñado para personas con discapacidad permanente que garantiza también beneficios adicionales

Guardar
Un apoyo diseñado para personas
Un apoyo diseñado para personas con discapacidad permanente que garantiza también beneficios adicionales

La Ciudad de México ha dado pasos firmes hacia la construcción de una capital más incluyente, en donde las personas con discapacidad tengan garantizado el derecho a la movilidad, a la autonomía y al acceso a servicios básicos.

Dentro de estas acciones, la Tarjeta Incluyente CDMX, también llamada Tarjeta de Gratuidad, se ha convertido en un pilar fundamental. Este documento asegura la gratuidad en medios de transporte como el Metro, Metrobús, RTP, Trolebús y Tren Ligero.

Más allá de la movilidad, la tarjeta extiende su alcance a otros rubros que impactan directamente en la calidad de vida: desde descuentos en servicios como agua y predial, hasta la posibilidad de acceder a placas vehiculares con logotipo universal de discapacidad o solicitar el balizamiento de rampas en el domicilio, acciones que contribuyen a mejorar la accesibilidad en el entorno urbano.

Asimismo, en algunos trámites gubernamentales, la presentación de la tarjeta puede significar la exención de pagos, lo cual refuerza la idea de que la inclusión no debe depender de la capacidad económica de las personas.

La Tarjeta Incluyente CDMX, también
La Tarjeta Incluyente CDMX, también conocida como Tarjeta de Gratuidad, garantiza a las personas con discapacidad el acceso gratuito al transporte público y refuerza el compromiso de la capital con una ciudad más justa e incluyente

Requisitos principales para solicitarla

Para obtener este apoyo es necesario contar con:

  • Constancia de Discapacidad Permanente, expedida en los Centros de Salud autorizados.
  • Cuenta Llave CDMX, que puede registrarse en llave.cdmx.gob.mx.
  • Documentos escaneados o fotografiados en formato JPG, JPEG o PNG:
    • Fotografía de frente, con fondo claro.
    • Acta de nacimiento.
    • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte u otra).
    • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).

Pasos para el trámite

El proceso se realiza en línea a través de la Ventanilla Única de Discapacidad con la cuenta Llave CDMX:

  1. Ingresar al portal y subir los documentos solicitados al expediente digital.
  2. El DIF CDMX se encarga de validar la información y constancias.
  3. Una vez aprobado, se imprime la tarjeta y la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) la activa.
  4. Finalmente, la persona solicitante elige un módulo de recolección para recoger su tarjeta físicamente.

Beneficios adicionales de la Tarjeta Incluyente

Más allá del acceso gratuito al transporte público, esta tarjeta también brinda facilidades en otros ámbitos de la vida cotidiana:

  • Descuentos en predial y agua.
  • Trámite de placas con logotipo universal de discapacidad.
  • Balizamiento en el domicilio para accesibilidad.
  • Exención de costos en algunos trámites gubernamentales.
La Tarjeta Incluyente CDMX, también
La Tarjeta Incluyente CDMX, también conocida como Tarjeta de Gratuidad, garantiza a las personas con discapacidad el acceso gratuito al transporte público y refuerza el compromiso de la capital con una ciudad más justa e incluyente

Una herramienta de inclusión en la CDMX

La Tarjeta de Gratuidad CDMX se ha consolidado como un instrumento clave para la movilidad y la inclusión social, pues no solo reduce la carga económica de los traslados diarios, sino que también facilita la integración de las personas con discapacidad a la vida comunitaria y productiva.

Quienes cumplan con los requisitos pueden iniciar el trámite en línea y obtener una herramienta que representa un derecho, una oportunidad y un apoyo para vivir con mayor autonomía en la capital.