
La Secretaría de las Mujeres, en colaboración con ONU Mujeres, colectivas y asociaciones civiles, inició el proceso para la creación del Observatorio Nacional de Violencia Digital, como parte de la estrategia para erradicar este delito del cual han sido víctimas más de 9.4 millones de mujeres, principalmente de 18 a 30 años, a nivel nacional.
Durante la primera de seis mesas de trabajo programadas, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, hizo énfasis en la urgencia de frenar las violencias que viven las mujeres en la calle, en la familia y en los distintos espacios de convivencia, y a su vez, que estos no se trasladen al espacio digital.
La secretaria exhortó a las plataformas tecnológicas a asumir su responsabilidad y establecer sanciones para quienes utilicen medios digitales con el fin de difundir, agredir o exhibir información privada sin consentimiento, lo cual genera daños psicológicos y sociales.
Ingrid Gómez Saracibar, subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, invitó a la ciudadanía a conversar sobre el fenómeno con sus familias, amistades y entornos cercanos, destacando que la violencia digital no afecta solo a las jóvenes, sino a mujeres de todas las edades.
Durante el encuentro, representantes de ONU Mujeres y de la sociedad civil discutieron propuestas, como la creación del Observatorio Nacional, la elaboración de manuales institucionales y guías para personas víctimas sobre cómo proceder ante casos de violencia digital, así como la identificación de vacíos legales que obstaculizan el acceso a la justicia.
Se prevé que las siguientes mesas de trabajo incluyan temas como acceso a la justicia, recopilación de datos y estadísticas, prevención, educación y seguridad para mujeres, adolescentes y niñas, intervención en entornos digitales masculinizados y ajustes al marco legal vigente.
Los participantes consideraron que la colaboración con organizaciones de la sociedad civil permitirá avanzar en regulaciones eficaces para erradicar la violencia digital.
En la sesión también participó la representante de ONU Mujeres México, Moni Pizani Orsini; la titular del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Alanna Armitage; la periodista y embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres, Marion Reimers.
Asimismo, representantes de Cultivando Género, A.C., Defensoras Digitales y Luchadoras.
Más Noticias
De Segalmex al secuestro del Mayo Zambada: estos son los casos pendientes de Alejandro Gertz Manero en la FGR
Diversas averiguaciones de la institución siguen abiertas

Cuáles son las únicas razones por las que puede renunciar el fiscal de la república
Gertz Manero presentó su dimisión ante el Senado, adelantando su salida antes de 2028 tras ser propuesto como embajador

Dos hombres transportaban 53 mil pastillas de fentanilo en Tijuana y esta fue la sentencia que recibieron
La Fiscalía General de la República sustentó pruebas que derivaron en la sentencia por posesión con fines de comercio

Movimiento Ciudadano votó en contra la propuesta de renuncia de Gertz Manero por no haber “causa grave”
El motivo de dejar la titularidad de la Fiscalía General de la República es un presunto nombramiento como “Embajador de México ante un país amigo”

David Faitelson se rinde ante Sebastián Abreu tras la victoria contundente de Tijuana sobre Tigres
El cuadro fronterizo se impuso 3 goles por 0 en la ida de los Cuartos de Final

