
Temperatura máxima y mínima, así como probabilidades de lluvia, esta es la previsión meteorológica para las próximas horas de este miércoles en Puerto Vallarta, México.
La probabilidad de precipitaciones para este miércoles en Puerto Vallarta es de 60% durante el día y del 90% a lo largo de la noche.
En tanto, la nubosidad será del 99% en el transcurso del día y del 90% en el curso de la noche.
En cuanto a la temperatura se pronostica un máximo de 32 grados y un mínimo de 24 grados en esta región. Los rayos ultravioleta se prevé llegarán a un nivel de hasta 5.
Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 20 kilómetros por hora en el día y los 15 kilómetros por hora por la noche.

El clima en la joya turística de Jalisco
Puerto Vallarta, uno de los principales destinos turísticos del estado de Jalisco, posee un clima semicálido subhúmedo debido a su proximidad con la cordillera de la Sierra Madre Occidental y el océano Pacífico.
En el verano las temperaturas oscilan entre los 25 y los 32 grados y puede haber abundancia pluvial, mientras que en el invierno el termómetro baja a los 17 grados y marca máximas de 27 grados, siendo una zona atractiva incluso para las ballenas jorobadas que migran de las congeladas aguas árticas.

Cuál es el clima en México
México es un país favorecido, pues su posición geográfica (su salida al mar Caribe, al océano Pacífico y la división que le hace el Trópico de Cáncer) lo convierte en una región megadiversa, siendo hogar de al menos el 12% de las especies del mundo, siendo 12 mil de ellas endémicas.
Aunque el Trópico de Cáncer fracciona al país en dos zonas climáticas –una templada y otra tropical– lo cierto es que la altitud, latitud y la distribución de tierra y agua hacen que en el territorio nacional se identifiquen hasta siete tipos de clima: cálido subhúmedo, seco, semiseco, seco desértico, cálido húmedo, templado subhúmedo, templado húmedo y frío.
En este contexto, no es extraño que en las partes altas de Chihuahua el termómetro alcance los -30 grados de temperatura, mientras que en el desierto de Mexicali, igual al norte del país, ascienda hasta registrar 50 grados centígrados.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura promedio anual del país es de 19 grados, sin embargo, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo y Monterrey en donde las temperaturas son excesivamente altas.
Como prueba de ello está San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora y que se encuentra en los límites del Gran Desierto de Altar de Baja California y el estado de Arizona y que es bien conocida por poseer el récord de la temperatura más alta registrada en el país, luego de que el 6 de julio de 1966 el termómetro subió hasta marcar los 58.5 grados centígrados.
En contraste, la temperatura más baja registrada en la historia fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta marcar -25 grados en el municipio chihuahuense de Madero.
Sin embargo, esta variedad de climas se han visto afectados en los últimos años por el calentamiento global y expertos prevén un futuro desalentador para el país con una reducción considerable de aguas pluviales anuales y un aumento considerable de las temperaturas.
Los estragos ya han comenzado a reflejarse con afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las graves inundaciones, mientras que en las épocas de calor se ha visto un incremento en el número de contingencias ambientales en las principales metrópolis, como es el caso de la capital mexicana.
Más Noticias
Secretario de Hacienda detalla Paquete Económico 2026: “Es un presupuesto histórico y humanista”
Edgar Amador afirmó que el presupuesto garantiza recursos para los programas del Bienestar, salud y vivienda, entre otros

La mañanera de hoy 10 de septiembre | Salud, educación y programas sociales, los sectores con mayor presupuesto para 2026: Hacienda
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa
La Casa de los Famosos México En Vivo: Aaron Mercury se rompe tras el primer “Congelados” de la temporada
Sigue todos los encuentros, peleas, nominaciones, estrategias, traiciones y momentos virales del reality show transmitido 24/7

Guacamayas, loros, una cebra y una avestruz: Profepa rescata animales exóticos en una residencia privada de Tabasco
Autoridades federales confiscaron ejemplares de especies protegidas y en peligro de extinción durante una inspección en un domicilio de Altozano

Arranca programa de cosecha de lluvia y calentadores solares en estas colonias de la CDMX
Se estima que 7 mil viviendas serán equipadas con sistemas de captación de agua de lluvia y calentadores solares, beneficiando a más de 23 mil personas
