
Este domingo 7 de septiembre de 2025, la ciudad de Culiacán, Sinaloa, fue escenario de la “Gran Marcha Ciudadana por la Paz”, con más de 50 mil ciudadanos quienes participaron en la movilización, organizada por colectivos y organizaciones ciudadanas como Coparmex Culiacán, Ciudadanos Unidos A.C., México Digno A.C., Poder Ciudadano A.C. y Vía Familia, entre otros, con el objetivo de pedir seguridad y paz en el estado.
La convocatoria se difundió durante semanas previas por redes sociales, con la finalidad de rendir homenaje a las víctimas, solicitar atención efectiva al gobernador Rubén Rocha Moya y la presidenta Claudia Sheinbaum, y exigir el fortalecimiento de medidas de seguridad y justicia en el estado y aunque se tenía prevista la llegada de 10 mil personas, se superó con creces el número de participantes.

El recorrido inició en las escalinatas del templo de La Lomita y concluyó en la Catedral, atravesando la avenida Álvaro Obregón y se realizó debido a la ola de violencia que azota al estado desde hace casi un año. Fue el obispo de la Diócesis de Sinaloa, Jonás Guerrero, quien abrió la marcha con un mensaje en el que definió la movilización como una “oración en movimiento” y un acto para recordar que la violencia no debe imponerse sobre la sociedad. Posteriormente, el obispo de Culiacán, Jesús José Herrera Quiñonez, bendijo a los asistentes y subrayó la necesidad del compromiso de las autoridades para alcanzar la paz.

Sinaloa mantiene índices altos de delincuencia desde hace varios años, sin embargo la situación se recrudeció luego de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y el enfrentamiento sostenido durante meses por los grupos criminales Los Mayos y Los Chapitos.
El saldo de esta confrontación ha dejado cerca de mil 900 homicidios, múltiples desapariciones forzadas y ataques de alto impacto, así como delitos violentos cuyas víctimas son personas de todas las edades.
Los participantes se vistieron de blanco y llevaron pancartas con consignas como “Ya basta”, “El narco no manda”, “Somos más los buenos”, entre otras. Entre los contingentes hubo familiares de personas desaparecidas quienes mostraban las fichas de búsqueda o fotos de sus seres queridos, en demanda de justicia y seguridad.
La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal desplegó un operativo de vigilancia para proteger la integridad de los asistentes y garantizar el libre desarrollo de la marcha. El evento transcurrió en calma, pese al ambiente de tensión generado por la cancelación de actividades públicas, como el Palenque de Culiacán, por razones de seguridad durante dos años consecutivos.
Más Noticias
Refrescos, cigarros y videojuegos: ¿quiénes pagarán más impuestos según el Paquete Económico 2026?
El Paquete Económico 2026 deberá ser aprobado por la Cámara de Diputados antes del 20 de octubre; el Senado solo revisará la Ley de Ingresos

Metro CDMX y Metrobús hoy 9 de septiembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Vinculan a proceso a vicealmirante y nueve marinos señalados de operar red de “huachicol fiscal” en Tamaulipas
Las investigaciones apuntan a una presunta red que habría facilitado el ingreso de millones de litros de diésel al país disfrazados como aditivos

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
Una mala calidad del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede provocar daños en la salud para quienes realicen actividades al aire libre

Propaganda digital y reclutamiento forzado: el nuevo rostro del Cártel de Sinaloa a un año de su guerra interna
La violencia digital y la manipulación de adolescentes han transformado el panorama criminal, dejando a familias devastadas y autoridades rebasadas
