
En el estado de Texas, Clare Staples, fundadora y presidenta del santuario Skydog Ranch, buscaba en una casa de subastas caballos que necesitaran ser salvados, cuando por casualidad se encontró con una especie bastante inusual. En medio de los corrales, temblando y solo, un bebé con rayas y orejas largas llevaba una etiqueta adherida al lomo que lo identificaba como una pieza más en el proceso de venta.
“Tenía solo un par de semanas de vida y ya lo habían separado de su madre”, contó Staples en un video difundido por The Dodo For Animal People, una plataforma con enfoque emocional hacia el cuidado y la defensa de los animales. “Me conmovió profundamente. Al final, de milagro, logramos rescatarlo”.
El pequeño no era un burro, pero tampoco una cebra, era un cebrasno, es decir, un híbrido entre ambas especies. De acuerdo con el testimonio de Staples, iba a ser vendido para terminar en uno de los cada vez más comunes ranchos de caza enlatada, donde animales exóticos criados en cautiverio son cazados por quienes pagan altos precios. “Es una realidad escalofriante que estos ranchos de caza enlatada se estén extendiendo por Texas y Oklahoma”, denunció el santuario en su cuenta oficial de Instagram.
Lejos de la explotación a la que estaba destinado, el cebrasno, que recibió el nombre “Zebedee”, fue trasladado al santuario que la mujer dirige, donde se le colocó con Mabel, una burra rescatada de un corral de matanza que apenas podía caminar. Durante meses, la hembra luchó contra un absceso doloroso, pero cuando el nuevo integrante de la familia llegó, ya era capaz de moverse con facilidad y actuar como una amorosa madre adoptiva.
A su lado estaba Snowball, una poni miniatura con un solo ojo, rescatada del oleoducto de un matadero, desnutrida y en estado severamente demacrado, pero comenzaba a mejorar. De acuerdo con The Dodo, a pesar de sus diferencias físicas y de edad, los tres animales formaron un vínculo inmediato, convirtiéndose en una especie de familia adoptiva.
“Siento mucho lo que la gente te hizo pasar”, le dijo la rescatista cuando lo transportaban a su nuevo hogar. Según relata el equipo de Skydog Ranch en una publicación en su cuenta oficial de Instagram, el cebrasno incluso intentó beber leche de ella, reconociéndola como su madre sustituta. “Cada cuatro horas debían darle biberón porque era muy pequeño”, indicaron.
Aunque no sabían cuánto tiempo pasaría hasta que el pequeño pudiera deshacerse de los recuerdos traumáticos, un día, ya más fuerte, Zebedee estaba en el campo con su familia cuando ocurrió un momento que Staples jamás olvidará: el pequeño híbrido comenzó a cabritar. “Corría en círculos alrededor de Mabel y Snowball, pasándoselo en grande”, recuerda emocionada. “Crecerá sin conocer nada más que amor y cuidado”.
Qué son los cebrasnos

Zebedee pertenece a una categoría híbrida poco común conocida como cebrasno o zonkey, producto del cruce entre una cebra y un burro. Según el portal especializado Animals Around The World, esta hibridación ocurre de forma natural en algunas zonas de África donde ambas especies comparten hábitat, aunque también puede ser inducida en cautiverio.
Debido a que el par de animales posee un número similar de cromosomas compatibles, su cruce puede resultar en descendencia viable, aunque generalmente infértil. De hecho, especialistas citados por el medio mencionado consideran que estos emparejamientos han ocurrido desde hace cientos o incluso miles de años, producto de la convivencia entre especies en determinados ecosistemas.
En cuanto a su morfología, los cebrasnos presentan características mixtas de sus progenitores. Generalmente, suelen tener el cuerpo robusto y las orejas largas del burro, combinado con el pelaje rayado o manchado de la cebra. Sumado a ello, algunas variantes presentan crines similares a las del burro o colas con patrones rayados.
Debido a su singular apariencia, los cebrasnos suelen ser vistos como curiosidades biológicas o incluso utilizados como atracciones exóticas, lo que, en contextos de explotación, los convierte en objetivos atractivos para prácticas como la caza enlatada.
Qué es la caza enlatada

La historia de Zebedee pone en evidencia una controvertida práctica en torno a la explotación animal, llamada canned hunting, en inglés. Esta cruel modalidad consiste en la persecución y ejecución de especies en espacios cercados, lo cual elimina casi por completo cualquier posibilidad de escape o defensa por parte de la presa.
Los ejemplares utilizados en estas prácticas suelen ser criados en granjas específicas para este fin, así, desde su nacimiento, son separados de sus madres a las pocas horas y alimentados con biberón para que se acostumbren a la presencia humana, lo que reduce su temor al ser humano y los vuelve blancos más fáciles.
Según datos proporcionados por la organización Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA), muchos de estos animales provienen no solo de criaderos, sino también de zoológicos, circos y de poblaciones silvestres capturadas. Una vez dentro del sistema, son confinados en espacios que van desde algunos metros cuadrados hasta miles de hectáreas, pero siempre limitados.
Los ranchos dedicados a esta actividad garantizan una “experiencia exitosa” a sus clientes mediante prácticas como el uso de guías expertos, la colocación de comederos que atraen a los animales y, en algunos casos, el empleo de perros de caza. De acuerdo con PETA, esta industria opera mayoritariamente en terrenos privados, lo que dificulta la aplicación de leyes de protección animal.
Actualmente, solo un número reducido de estados en Estados Unidos ha prohibido esta práctica, sin embargo, a nivel federal no existe legislación específica que la regule. No obstante, el Congreso ha considerado una enmienda a la Ley de Protección de Animales Exóticos en Cautiverio, la cual, de aprobarse, prohibiría la transferencia, transporte o posesión de animales exóticos para propósitos de entretenimiento o caza de trofeos.
Más Noticias
La trágica historia del último tigre de Tasmania, un final solitario en cautiverio: “Se extinguió porque lo perseguimos hasta la muerte”
Peggie Bassett, quien presenció al ejemplar en el zoológico de Hobart, comparte sus recuerdos en un documental que subraya la importancia de la conservación y la memoria colectiva frente a la pérdida de especies

Golden Retrievers permiten identificar mutación asociada a una enfermedad cardíaca mortal
El descubrimiento ofrece una posibilidad más amplia de estudiar la miocardiopatía hipertrófica y avanzar en el desarrollo de terapias para humanos

Golden Retriever asume cargo como jefe canino en uno de los cruceros más grandes del mundo
Antes de asumir su puesto, el perro recibió meses de entrenamiento en obediencia y socialización para desarrollar todas las habilidades necesarias para su rol a bordo

El caballo nórico: un gigante de tiro con raíces históricas en Europa
Durante siglos fue indispensable en el campo y en el transporte antes de la mecanización

Conoce la historia de estos 5 perros de refugio y servicio que compiten por el reconocimiento de “Héroe Emergente del Año”
Desde hospitales hasta tribunales, estos animales se convierten en aliados indispensables en los momentos más difíciles
