
Al menos desde enero de 2020, autoridades federales tenían conocimiento de la operación de una mini-refinería clandestina en el sur de Veracruz, abastecida con combustible robado a Petróleos Mexicanos (Pemex) por el grupo criminal “La Barredora”, vinculado con Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco.
Informes del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CERFI) Sureste remitidos al Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (CENFI) documentan movimientos de los presuntos traficantes, el seguimiento de tomas clandestinas y el traslado de combustible a la planta, ubicada en Moloacán, colindante con Agua Dulce, Veracruz.
Según los reportes citados por la organización civil Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, el presunto propietario de la mini-refinería es un intermediario identificado como “Texano”, quien habría invertido entre 4 y 5 millones de dólares en la instalación. La operación incluía la venta de combustible a “La Barredora” y el traslado mediante pipas de doble capacidad hacia localidades como Acayucan, Minatitlán y Coatzacoalcos. Colaboradores como “Taca” se encargaban de coordinar el llenado y transporte del hidrocarburo robado desde Tabasco hacia Veracruz.
El cateo de la planta se realizó en junio de 2025, cuando autoridades federales aseguraron más de 500 mil litros de combustible. La operación fue el resultado de cinco años de labores de inteligencia, incluyendo intercepciones telefónicas que detallan entregas programadas y puntos de distribución. Un reporte describe que “Texano comentó a Joaquín que Edwin (‘El Mión’) iba a entregar 20 mil litros de hidrocarburo en Acayucan, refiriendo que aún dispone de aproximadamente un millón de litros en su planta”.

Los informes también vinculan a Bermúdez Requena con la estructura criminal, con Carlos Tomás Díaz Rodríguez, alias “Tomasín”, como segundo en jerarquía. Los reportes documentan la participación de Ríos Treviño, identificado como actor en la compraventa de hidrocarburo ilícito, y sus colaboradores en la operación de la mini-refinería.
Investigaciones previas de Mexicanos contra la Corrupción indican que “La Barredora” operó desde el puerto de Dos Bocas, Tabasco, y buscó lucrar con proyectos como la refinería Olmeca y el Tren Maya, mediante la venta de combustible ilegal y la renta de terrenos.
Los documentos militares incluyen mapas de la planta y zonas de operación, además de registros de intercepciones telefónicas que detallan las rutas y volúmenes de combustible distribuidos, evidenciando un esquema de huachicol organizado durante más de cinco años antes del aseguramiento de la instalación.
Operación clandestina
El pasado 18 de junio, el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, informó que, tras labores de inteligencia y sobrevuelos, se detectó una operación clandestina en Coatzacoalcos, Veracruz, dedicada a la producción de diésel artesanal, nafta ligera, solventes, aceites tratados y combustóleo ligero, sin permisos oficiales y con riesgo para los ecosistemas locales.
El funcionario detalló que, tras el cateo de la instalación, se recuperaron más de 500 mil litros de crudo y se aseguraron equipos e infraestructura utilizados para la producción de combustibles destinados al mercado ilícito.
Más Noticias
Alcalde Adolfo Cerqueda reconoce a bomberos de Neza por rápida reacción tras explosión en Puente de la Concordia
El edil destacó que 19 cuerpos de emergencia municipales fueron los primeros en llegar a la zona del incidente

En imágenes: la tragedia, los daños y la respuesta al estallido de una pipa de gas en el Puente de la Concordia
La serie fotográfica recorre escenas de caos, la atención a las víctimas y la movilización de vecinos y rescatistas

Beca Rita Cetina 2025: fechas y montos del depósito confirmado para octubre
El procedimiento busca evitar aglomeraciones y facilitar el acceso a los recursos a través de las sucursales y cajeros del Banco del Bienestar

Explosión en calzada Ignacio Zaragoza en vivo: suman 4 muertos y 90 heridos
El vehículo transportaba gas, volcó e hizo explosión cerca del Puente de la Concordia

Fiscalía CDMX abre investigación tras explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia
Las autoridades analizan si la pipa implicada en la explosión de Iztapalapa contaba con los permisos y seguros necesarios
