
La confrontación entre Sandra Cuevas y Carlos Jiménez –mejor conocido como C4 Jiménez–captó la atención de miles en redes sociales tras la mega rodada de motocicletas en la que se difundió la versión de que hubo un fallecido relacionado con el evento.
En medio de acusaciones cruzadas, Jiménez usó el término “churpia” para referirse a Cuevas, un calificativo poco común en el argot público, mientras la exalcaldesa defendió su nombre y contó una vez más cómo el carácter que la define tiene sus orígenes en las calles de Tepito.
¿Qué significa “churpia” y por qué C4 Jiménez lo usó?
Churpia es una palabra poco frecuente en el habla coloquial mexicana. Su sentido exacto varía según el contexto, pero en el argot popular puede referirse de forma despectiva a alguien ‘mugroso’, de dudosa reputación, ‘de poca clase’ aunque no existe una definición oficial en diccionarios reconocidos. En este caso, C4 Jiménez la utilizó para descalificar a Sandra Cuevas en respuesta al mensaje que ella le envió tras las acusaciones sobre la muerte de un joven motociclista.

En su espacio informativo, el periodista dijo: “Señora, de amenazas y de churpias como usted yo vivo todos los días”. Así puso de relieve la tensión generada por el reclamo de Cuevas, quien le pidió públicamente “ya bájale de huevos”.
El origen del conflicto: la mega rodada y la muerte de un joven
La polémica comenzó luego de que C4 Jiménez difundió en redes sociales y espacios informativos que durante la mega rodada convocada por Sandra Cuevas, un joven falleció tras ser arrollado por una motocicleta. Cuevas, exalcaldesa de la alcaldía Cuauhtémoc, respondió de inmediato, negando cualquier relación entre el evento que encabezó y la muerte ocurrida.
En un video grabado en vivo y publicado en sus cuentas oficiales, Sandra Cuevas rechazó lo difundido por varios medios y por C4 Jiménez, señalando: “El muerto que, en paz descanse, fue en Insurgentes, nada que ver con mi rodada”. La también empresaria detalló que la ruta de la rodada no incluyó la avenida donde sucedió el accidente y defendió la transparencia del evento.
“Han relacionado la rodada de Sandra Cuevas... con este hecho lamentable. Sin embargo, no tiene que ver un hecho con otro, la rodada, en la cual yo iba al frente, jamás pasó por avenida Insurgentes”, afirmó Cuevas, recalcando que no existió ningún tipo de resistencia ni violencia por parte de los participantes ni intervención directa en el incidente.

Tepito y la historia personal de Sandra Cuevas
Nacida en Coltongo, Azcapotzalco, y criada en las inmediaciones de Tepito, Sandra Cuevas ha relatado abiertamente cómo ese entorno forjó su personalidad y su enfoque para afrontar la adversidad. En sus propias palabras: “Aprendes a pegar y pelearte”, al referirse al ambiente del “Barrio Bravo” de la capital mexicana.
La exalcaldesa ha contado en entrevistas que desde niña enfrentó desafíos asociados a la vida en uno de los barrios más estigmatizados de la Ciudad de México. Proveniente de una familia dedicada al comercio, fue entrenada en boxeo por su padre y aprendió a defenderse desde temprano. “Mi papá nos ponía a boxear, no ganabas hasta que no le sacabas sangre uno al otro. Prohibido pegar dando cachetadones, uno tenía que pegar con el puño cerrado”.
Además de la formación familiar en el comercio y la autodefensa, su trayectoria educativa estuvo marcada por dificultades, expulsiones de escuelas y la adaptación a realidades adversas. Luego de experiencias en zonas como Nezahualcóyotl y Azcapotzalco, finalmente accedió a una formación escolar más estricta en colegios particulares.

Construcción de una carrera política y empresarial
Sandra Xantall Cuevas Nieves nació el 25 de mayo de 1986 y se formó profesionalmente en comercio internacional, con posgrados y diplomados en mercados internacionales y colaboración con organizaciones como Interpol. Ha organizado eventos públicos, campañas sociales y fundado la agrupación “Por Un México Bonito”, dedicada a la defensa de derechos de la juventud en la capital.
En cada aparición pública ha sostenido que la empatía con los problemas de su entorno se forjó en las experiencias vividas desde la infancia en barrios populares: “Conozco todas las zonas y los grupos criminales presentes en cada alcaldía, para poder abordar los desafíos sin miedo”.
Más Noticias
¿Qué precauciones debo tener al usar vinagre blanco como limpiador?
A pesar de sus beneficios esta sustancia debe ser usada con precaución

Detienen a “El Shory”, presunto integrante de célula delictiva ligada al Cártel de los Arellano Félix
La detención fue derivada de un homicidio cometido en febrero de este año

El Senado integra oficialmente el Consejo Nacional Ciudadano para búsqueda de personas
El Consejo Ciudadano está conformado por familiares de desaparecidos, especialistas y representantes de la sociedad civil

¿Sufres acoso en internet? La Policía Cibernética te dice cómo prevenirlo
El seguimiento constante, la presión psicológica y la difusión de información sensible son algunas de las prácticas que engloban a esta problemática

Pensión Mujeres Bienestar 2025: así puedes saber cuándo recibirás tu tarjeta si te registraste en agosto
Las adultas mayores que se registraron en el mes pasado comenzarán a recibir el plástico en octubre
