
El diputado Andrés Sánchez Mirán, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar el Artículo 49 de la Ley de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático y Desarrollo Sustentable de la Ciudad de México, con el objetivo de establecer medidas de gestión de riesgo frente a lluvias intensas.
Durante su exposición, el legislador recordó que desde hace más de 15 años diversas zonas de la capital enfrentan problemas de inundaciones, lo que ha provocado afectaciones a familias que pierden su patrimonio en cuestión de minutos.
Mencionó casos recurrentes en vialidades como Viaducto de Zaragoza, Churubusco, Periférico, Tlalpan e Insurgentes.
Sánchez Mirán señaló que “nadie es culpable de un fenómeno meteorológico por definición, pero esta crisis ha demostrado la incapacidad del gobierno de la ciudad para responder ante ellas”.
Cambio climático y vulnerabilidad de la ciudad

El legislador enfatizó que el cambio climático intensifica la frecuencia y fuerza de las lluvias, y criticó la falta de infraestructura adecuada en la capital.
Citó datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que advierten que en la última década alrededor de 23 millones de personas en el mundo han sido desplazadas por fenómenos climatológicos extremos.
En México, entre 1999 y 2017, los desastres naturales ocasionaron pérdidas económicas por miles de millones de pesos, de acuerdo con cifras oficiales y de aseguradoras.
Propuesta de reforma

La iniciativa plantea que las alcaldías tengan la obligación de implementar medidas de gestión de riesgos por lluvias intensas, elaborar planes de prevención y no solo de improvisación, así como realizar obras hidráulicas en las zonas donde históricamente se presentan inundaciones.
También se propone que las demarcaciones limpien y den mantenimiento a los drenajes en vías secundarias antes del inicio de la temporada de lluvias y establezcan protocolos de respuesta más rápidos en caso de emergencia.
Llamado a la responsabilidad gubernamental

El diputado advirtió que los socavones se han multiplicado en la capital, lo que refleja la urgencia de atender la situación.
“La ciudad cada vez está más bajo el agua y los vecinos pierden su patrimonio entre vehículos y viviendas. No podemos darnos el lujo de abandonar a la Ciudad de México ni un año más, debemos proteger a las familias y defender su patrimonio”, concluyó.
Lineamiento al que se pretende modificar

El Artículo 49 de la Ley de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático y Desarrollo Sustentable de la Ciudad de México señala que el Programa de cada Alcaldía debe elaborarse cada seis años y debe contener, al menos, lo siguiente:
1. La situación climática de la Alcaldía, considerando:
a) Las emisiones de compuestos y gases de efecto invernadero (CyGEI);
b) Los peligros, riesgos y vulnerabilidad climática, especialmente para los grupos en situación de vulnerabilidad en la demarcación;
c) Los escenarios climáticos.
2. Los objetivos y medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.
3. Las metas e indicadores de mitigación y adaptación.
4. Las entidades responsables de la implementación y seguimiento, así como los tiempos de ejecución de las medidas.
5. Los grupos en situación de vulnerabilidad en la demarcación.
6. Otros elementos que determine la Secretaría y la Alcaldía correspondiente.
Más Noticias
Temblor hoy en México: se registró un sismo en Puerto Escondido, Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Cuál es el precio de la gasolina en Puebla este 8 de septiembre
El costo de las gasolinas en el país puede variar debido a distintos factores como son los precios de referencia, impuestos y la logística para el traslado

Deslindan a extitular de Marina, Rafael Ojeda Durán, de red de huachicol fiscal: “Él nos pidió que investigáramos”
Tras la detención de mandos navales y empresarios por el desvío de combustibles, funcionarios del gabinete dieron nuevos detalles de la investigación

Sismo de 4.0 de magnitud se registra en Oaxaca
El sismo ocurrió a las 3:25 horas, a una distancia de 19 km de Puerto Escondido y tuvo una profundidad de 28 km

Un vicealmirante, el exjuez del caso Los Porkys y empresarios: ¿Qué se sabe de los 14 detenidos por huachicol fiscal?
Autoridades mexicanas dieron detalles de la red de huachicol fiscal descubierta en marzo pasado tras el decomiso de 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas
